Tendencias de diseño 2025

Introducción:

El diseño de interiores está en constante evolución, y 2025 no es la excepción. Este año, las tendencias encuentran un equilibrio perfecto entre tecnología, sostenibilidad y personalización, creando espacios que reflejan nuestro estilo de vida y bienestar.

Y es que nuestra forma de vivir ha cambiado. Hemos pasado de centrar nuestra existencia en la familia a priorizar nuestros propios deseos y aspiraciones. Viajamos más, nos independizamos más tarde, la natalidad disminuye y nuestras metas, tanto personales como profesionales, han evolucionado. Ahora, el bienestar y la comodidad son esenciales, y nuestro hogar se ha convertido en el reflejo de esta transformación.

Si echamos la vista atrás, 2024 nos dejó un giro vibrante: el minimalismo cedió terreno a una explosión de color y estampados retro que llenaron los hogares de carácter y dinamismo. Y lo mejor es que esta energía sigue con fuerza en 2025. Los tonos vibrantes y los estampados con personalidad continúan marcando tendencia, mientras que los espacios diáfanos cobran protagonismo, integrando la vida social con el confort del hogar. Pasillos estrechos y rincones oscuros quedan atrás en favor de ambientes más abiertos, luminosos y llenos de vitalidad.

El estilo soft sigue presente, con su apuesta por tonos neutros y atmósferas acogedoras, pero este año comparte protagonismo con una gran tendencia en auge: el rústico inglés. Estampados clásicos, colores poco saturados combinados con acentos vibrantes, suelos hidráulicos, dameros y ese aire vintage que nos transporta a otra época. Porque sí, lo vintage está de vuelta, y no podemos estar más emocionados.

¿Quieres descubrir cómo incorporar estas tendencias en tu hogar? Sigue leyendo.

Macrotendencias 2025

Este 2025 inauguramos espacio de macrotendencias con tres vertientes muy mencionadas en los últimos años:

  • Bienestar y sostenibilidad: materiales reciclados, espacios verdes, iluminación que mejore el estado de ánimo…
  • Tecnología integrada: muebles inteligentes, domótica discreta, espejos con realidad aumentada…
  • Personalización extrema: diseño único y hecho a medida, piezas artesanales, espacios adaptables…

Bienestar y Sostenibilidad: El Diseño que Nos Cuida a Nosotros y al Planeta

En 2025, el diseño de interiores se centra más que nunca en crear espacios que no solo sean estéticamente bonitos, sino que también promuevan el bienestar y reduzcan el impacto ambiental. Esta macrotendencia se basa en tres pilares clave: uso de materiales sostenibles, integración de elementos naturales (biofília) y optimización de la luz y el aire (efecto Venturi) para mejorar la calidad de vida.

Uso de materiales sostenibles

El mobiliario y la decoración apuestan por materiales ecológicos, reutilizados y de bajo impacto ambiental. Se buscan opciones con certificaciones sostenibles y procesos de producción responsables.

Mater, Andreu World, Actiu: Muebles fabricados con plásticos reciclados y maderas certificadas FSC.

Alder Lounge table collection- Mater Design by Patricia Urquiola

Alder Lounge table collection- Mater Design by Patricia Urquiola

The Terra Wall Lamp- Mater Design by OEO Studio

The Terra Wall Lamp- Mater Design by OEO Studio

La materia prima de estos productos proviene de todo tipo de residuo (excedente de plástico, cáscara de café, redes de pesca, barriles de cerveza, aserrín, residuos electrónicos, madera de mango…)

Fluit - ACTIU

Fluit - ACTIU

100% ECO - Andreu World

100% ECO - Andreu World

Finsa y Cosentino: Superficies y revestimientos ecológicos, como la piedra reciclada o los paneles de madera sostenible.

H&M Home Conscious Collection,  Aquaclean y Gabriel fabrics: Textiles para el hogar hechos con algodón orgánico y lino reciclado, colecciones con materiales 100% reciclados.

Espacios biofílicos y conexión con la naturaleza

Incorporar elementos naturales en el hogar mejora el bienestar mental y físico. La biofilia en el diseño se traduce en interiores con más plantas, materiales orgánicos y ventilación mejorada.

Ejemplos y marcas:

Muros verdes y jardines verticales en interiores y terrazas (ejemplo: sistemas de riego sostenible como los de Naava)

Naava N-series

Naava N-series

Uso de madera sin tratar, piedra natural y bambú para dar calidez a los espacios. Como Porcelanosa, Cosentino.

Vaselli - Sider Book (Estantería combinada con madera, cemento y metal)

Vaselli - Sider Book (Estantería combinada con madera, cemento y metal)

Baños tipo spa con plantas purificadoras de aire como helechos o sansevierias.

Ejemplo de baño Spa

Ejemplo de baño Spa

Iluminación emocional y circadiana

La luz juega un papel clave en el bienestar, ayudando a regular los ritmos circadianos y mejorando el estado de ánimo. Este año, se imponen soluciones de iluminación que imitan la luz natural y se adaptan a diferentes momentos del día.

Ejemplos y marcas:

Lámparas inteligentes de Philips Hue o Casambi, que ajustan la temperatura de color según la hora del día.

Colección Philips Hue

Colección Philips Hue

Velas y luminarias de luz cálida para crear ambientes relajantes sin contaminación lumínica.

Paneles de luz natural como los de CoeLux, que simulan la iluminación del sol en espacios cerrados.

Panel de simulación de luz natural- CoeLux

Panel de simulación de luz natural- CoeLux

Conclusión: En 2025, el diseño no solo busca ser bonito, sino que se convierte en una herramienta para mejorar nuestra calidad de vida. Materiales reciclados, espacios que respiran naturaleza e iluminación que influye en nuestro estado de ánimo son sólo algunas de las claves de esta tendencia.

Innovación y Confort: La Tecnología que Transforma Nuestros Espacios

Muebles Inteligentes para un Hogar Funcional

Marcas como IKEA con su línea IKEA Home Smart ofrecen muebles inteligentes que incorporan carga inalámbrica, ajustes automatizados y almacenamiento optimizado, todo con un diseño minimalista y funcional. Estos muebles facilitan la vida diaria al adaptarse a las necesidades de los usuarios, manteniendo el orden y la comodidad.

Domótica Discreta para una Vida Conectada

Empresas como Google Nest, Amazon Alexa y Philips Hue han revolucionado el hogar inteligente con productos como termostatos inteligentes, luces que cambian de color y sistemas de seguridad con cámaras de alta resolución. Su integración con otros dispositivos permite controlar todo desde un solo lugar, garantizando comodidad y eficiencia energética sin alterar el estilo del hogar.

Espejos con Realidad Aumentada: Funcionalidad y Estilo

HiMirror, Simplehuman o Leroy Merlin smart Mirror, son marcas que han integrado la tecnología de realidad aumentada en los espejos. Estos espejos no sólo reflejan, sino que proporcionan análisis de la piel, recomendaciones personalizadas de cuidado, y permiten visualizar información en tiempo real, como el pronóstico del tiempo o noticias, combinando tecnología avanzada con la estética de un objeto esencial del hogar.

Diseño a Medida: La Personalización que Define Tu Espacio

La personalización extrema en el diseño de interiores será una de las tendencias más destacadas en 2025, permitiendo que cada espacio sea único y refleje la identidad, estilo y necesidades del usuario. Este enfoque lleva la personalización al siguiente nivel, adaptando cada elemento de un hogar, oficina o espacio público a las preferencias más específicas.

Muebles Inteligentes para un Hogar Funcional

El mobiliario personalizado será esencial, con marcas como Roche Bobois, la cual con su enfoque de muebles a medida, permite a los clientes diseñar sofás, mesas y sillas a partir de una amplia gama de materiales y acabados, creando piezas únicas que se adaptan a cualquier estilo y Poltrona Frau la cual ofrece colecciones que permiten al cliente elegir materiales, colores y dimensiones para crear piezas únicas. Los muebles dejarán de ser objetos estándar para convertirse en reflejos de la personalidad del propietario, diseñados para maximizar el confort y la funcionalidad.

Roche Boboid- by Jiang Qiong Er

Roche Boboid- by Jiang Qiong Er

Tecnología al Servicio de la Personalización

La integración de tecnología avanzada permitirá la personalización en tiempo real, como en las paredes que cambian de color o textura con un toque, o sistemas de iluminación que se adaptan al estado de ánimo o actividad. Philips Hue la cual Con su sistema de iluminación inteligente, permite crear ambientes únicos ajustando el color, la intensidad y la temperatura de la luz con solo un toque en el teléfono móvil, ideal para personalizar la atmósfera de cualquier espacio y Lutron que con su tecnología de automatización para iluminación y control de persianas permite ajustar los niveles de luz y privacidad de manera remota, creando un entorno personalizado que se adapta a los cambios del día y las preferencias del usuario.

Espacios Multifuncionales y Adaptables

Con la creciente demanda de flexibilidad, los diseñadores están creando espacios que se adaptan a las actividades y rutinas de cada usuario. Desde escritorios que se convierten en mesas de comedor, hasta estanterías modulares que se ajustan según el uso, la personalización permitirá que cada rincón se utilice de manera eficiente y significativa. Marcas como IKEA ofrece soluciones personalizables para el hogar inteligente, como muebles modulares y sistemas de almacenamiento que se adaptan a las necesidades de cada persona, y su gama de iluminación inteligente permite cambiar el ambiente según lo desees.

Conclusión: En 2025, la personalización será clave para crear espacios que no solo sean funcionales, sino que también reflejen la personalidad y estilo de cada individuo. Estas marcas están liderando el camino hacia un diseño más flexible, innovador y auténtico.

Por lo general, el diseño de interiores en 2025 deja atrás la producción masiva y apuesta por materiales que cuentan historias, que respetan el medio ambiente y que nos ayudan a construir espacios más saludables y sostenibles. Desde maderas certificadas hasta plásticos reciclados y textiles ecológicos, la innovación en materiales nos acerca a un futuro donde el diseño y la sostenibilidad van de la mano.


Microtendencias 2025

Estilo Japandi: La Fusión Perfecta entre Japón y Escandinavia

Estilo escandinavo

Estilo escandinavo

El Japandi es una tendencia de diseño que combina la calidez y funcionalidad del estilo escandinavo con la serenidad y estética minimalista del japonés. Esta fusión crea espacios equilibrados, acogedores y atemporales, donde cada elemento tiene un propósito y aporta armonía al ambiente.

  • Colores: Paleta neutra y terrosa (beige, gris, blanco roto, tonos madera y verdes apagados).
  • Materiales: Madera clara y oscura, bambú, lino, cerámica artesanal y piedra natural.
  • Mobiliario: Líneas simples, bajos en altura (inspiración japonesa), funcionales y cómodos (influencia escandinava).
  • Decoración: Elementos naturales, pocos adornos, cerámica hecha a mano y textiles en lino o algodón.
  • Filosofía: Basado en el wabi-sabi japonés (belleza en la imperfección) y el hygge escandinavo (sensación de confort y bienestar).
  • Iluminación: Luz cálida y difusa, lámparas de papel o tejidos naturales para crear un ambiente relajante.

Este estilo es ideal para quienes buscan un hogar minimalista, funcional y acogedor, donde cada objeto tenga un propósito y contribuya a un entorno de paz y equilibrio.

Un ejemplo de “Japandi” son los paneles de Cosentino Decton Ukiyo, diseñado junto con la interiorista Claudia Afshar, con una clara influencia del diseño de jardines zen, bosques y cultura japonesa.

Japandi cosentino

Japandi Cosentino

Estilo Ecléctico Refinado: Elegancia en la Mezcla de Estilos

Estilo Ecléctico refinado

Estilo Ecléctico refinado

El estilo Ecléctico Refinado es una tendencia de diseño que combina elementos de diferentes épocas, culturas y estilos, pero con un enfoque sofisticado y armonioso. A diferencia del eclecticismo más bohemio y desenfadado, este estilo apuesta por una selección curada de piezas que se integran con equilibrio y elegancia.

  • Colores: Paleta equilibrada con tonos neutros como base (blanco, gris, beige) y acentos profundos (azul marino, burdeos, verde esmeralda, dorado).
  • Materiales: Mezcla de texturas y acabados como terciopelo, mármol, madera noble, metal dorado o negro mate, vidrio y cerámica artesanal.
  • Mobiliario: Piezas de distintas épocas y estilos (clásico, moderno, vintage, art déco), combinadas con coherencia y buen gusto.
  • Decoración: Obras de arte llamativas, lámparas escultóricas, espejos con marcos ornamentados y textiles con patrones sofisticados.
  • Iluminación: Diseños llamativos como lámparas de araña contemporáneas, apliques metálicos o lámparas de mesa con bases escultóricas.
  • Filosofía: Se basa en el equilibrio y la cohesión entre distintos elementos, evitando la sobrecarga visual y apostando por piezas de calidad y buen diseño.
Moodboad Estilo Ecléctico refinado

Moodboad Estilo Ecléctico refinado

Este estilo es ideal para quienes aman la mezcla de influencias pero buscan un resultado elegante y bien pensado. Perfecto para reflejar personalidad sin perder la sofisticación.

Un ejemplo de interiorista “ecléctico” es Jean Porsche. Justo pudimos ver uno de su espacio en Casa Decor 2024.

Estilo Industrial Sofisticado: La Fuerza de los Metales Oscuros

Estilo Industrial Sofisticado

Estilo Industrial Sofisticado

El uso de metales oscuros en el diseño de interiores es una tendencia que aporta elegancia, modernidad y carácter a los espacios. Este estilo se asocia con la estética industrial sofisticada, fusionando materiales robustos con acabados refinados para lograr ambientes contemporáneos y con personalidad.

  • Colores: Predominan los tonos oscuros como negro, grafito, bronce envejecido y acero mate, combinados con madera, piedra o vidrio para equilibrar el ambiente.
  • Materiales: Hierro forjado, acero negro, latón envejecido y aluminio con acabados mate o satinados.
  • Mobiliario: Líneas rectas y limpias, estructuras metálicas delgadas y detalles en negro mate o bronce oscuro en patas de mesas, estanterías y sillas.
  • Decoración: Lámparas colgantes en metal oscuro, grifería negra en baños y cocinas, detalles en acero en muebles y marcos de espejos.
  • Iluminación: Para suavizar la dureza de los metales oscuros, se combinan con luz cálida, lámparas de filamento o focos empotrados estratégicos.
  • Filosofía: Aporta un estilo urbano y vanguardista, ideal para quienes buscan un diseño minimalista, pero con un toque de dramatismo y sofisticación.
Moodboad Estilo Industrial sofisticado

Moodboad Estilo Industrial sofisticado

Este estilo es ideal para lofts modernos, oficinas elegantes o viviendas que buscan una estética atemporal y con carácter.

Aquí destacamos un ejemplo claro, el “Steak Burger Las Tablas” de Pablo Roig. Este restaurante con fecha 2023 se encuentra en Madrid.

Detalle Steak Burger Las Tablas - Estilo Industrial sofisticado

Detalle Steak Burger Las Tablas - Estilo Industrial sofisticado

Este proyecto nació con el objetivo de renovar una marca con motivo de su aniversario, dando nueva vida a su identidad al mismo tiempo que se recrea la atmósfera cálida y acogedora de un restaurante donde la tradición de cocinar con leña y brasas se mantiene viva. La elección de materiales, como el roble natural y el pino quemado, no es casual: estos elementos no solo aportan un toque de rusticidad, sino que también evocan la autenticidad y la conexión con la naturaleza, haciendo que el espacio se sienta como un refugio cálido y cercano.

El diseño se enfrenta a la particularidad de un espacio estrecho y largo, lo que exigió una planificación cuidadosa para maximizar su potencial. Los grandes ventanales, con perfiles negras, juegan un papel crucial al permitir que la luz fluya abundantemente, amplificando visualmente el espacio y generando una atmósfera abierta y expansiva. Además, se pensó en la luz artificial como un elemento fundamental para el ambiente. Las luces no sólo iluminan, sino que crean una atmósfera íntima que invita a disfrutar del momento, ofreciendo privacidad y confort, mientras mantiene la energía vibrante propia de un restaurante donde las conversaciones y los aromas se entrelazan.

Cada detalle ha sido pensado para que, al ingresar, los comensales sientan que están entrando en un espacio que no solo alimenta el cuerpo, sino también el alma.


Colores y Materiales Tendencia

Cogiendo como referencia los estilos 2025 Japandi, Ecléctico refinado y Industrial sofisticado, extraemos las paletas de colores y materiales que más vas a ver este año en interiorismo.

Colores Tendencia para 2025

Tonos pastel:

Extraemos del Japandi los tonos suaves y relajantes, como los colores pastel, siguen dominando el diseño de interiores, estableciendo un ambiente que invita a la calma y la serenidad. Colores como el rosa pálido, el azul celeste y el lavanda no solo aportan una estética delicada, sino que tienen el poder de transformar un espacio en un refugio de tranquilidad. Estos tonos suaves crean una atmósfera pacífica, ideal para desconectar del ajetreo del día a día y promover el bienestar mental y emocional.

El rosa pálido, por ejemplo, evoca una sensación de suavidad y ternura, mientras que el azul celeste trae consigo la frescura y amplitud del cielo, generando una sensación de libertad y espacio. El lavanda, con su toque floral y relajante, tiene la capacidad de reducir el estrés, convirtiéndolo en un color perfecto para dormitorios y zonas de descanso.

La paleta pastel es especialmente adecuada para crear ambientes relajantes, como habitaciones de sueño, áreas de meditación o rincones dedicados al descanso y la reflexión. Estos colores, al ser neutros y suaves, permiten combinarse fácilmente con otros tonos más vibrantes o con materiales naturales como la madera, creando un balance perfecto entre la calidez y la serenidad.

Además, los tonos pastel no solo se limitan a las paredes. Pueden extenderse a textiles como sábanas, alfombras y cortinas, creando una coherencia visual que envuelve todo el espacio. También pueden integrarse en pequeños detalles decorativos, como cojines, lámparas o cuadros, para dar un toque de frescura sin sobrecargar el ambiente.

En resumen, los tonos pastel en 2025 no solo aportan belleza estética, sino que también cumplen un rol importante en la creación de espacios donde la relajación y el confort son la prioridad. Estos colores siguen siendo esenciales para aquellos que buscan transformar sus hogares en verdaderos oasis de paz y bienestar.

Paleta de colores pastel

Paleta de colores pastel

Color dopamina:

Extraemos del estilo Ecléctico Refinado, los tonos vibrantes y energizantes, conocidos como los “colores dopamina”, están marcando una tendencia en el diseño de interiores, transformando espacios en ambientes llenos de vitalidad y optimismo. Colores como el amarillo brillante, el fucsia, el naranja y el verde neón son ideales para crear espacios estimulantes que fomentan la felicidad y la interacción. Estos tonos no solo llaman la atención por su intensidad, sino que tienen el poder de transformar cualquier ambiente en un lugar de máxima energía, invitando a la vitalidad y el dinamismo.

El amarillo brillante, por ejemplo, evoca una sensación de alegría y creatividad, mientras que el fucsia aporta un toque de diversión y modernidad, ideal para lugares donde la socialización y el dinamismo sean clave. El naranja, asociado con la comunicación y la acción, genera un ambiente acogedor y animado, mientras que el verde neón refresca el entorno, invitando a la renovación y el bienestar.

Esta paleta vibrante es especialmente adecuada para espacios como salones, cocinas y zonas de convivencia, donde se busca promover la interacción, el optimismo y la energía positiva. Al ser colores tan potentes, se recomienda su uso estratégico para evitar que el espacio resulte abrumador. Combinados con muebles de líneas modernas y detalles en tonos más neutros, estos colores pueden equilibrarse perfectamente para crear un ambiente estimulante pero no sobrecargado.

Los colores dopamina no se limitan solo a las paredes, sino que también se pueden integrar en muebles, alfombras, cojines y accesorios decorativos. Un sofá de fucsia puede ser el punto focal de un salón, mientras que detalles en amarillo brillante y naranja pueden ser aplicados en mesas, estanterías o lámparas, para añadir toques energizantes sin perder la armonía.

En resumen, los colores dopamina en 2025 no solo crean ambientes visualmente atractivos, sino que también tienen un impacto directo en el bienestar emocional, promoviendo un espacio donde se puede sentir felicidad, optimismo y vitalidad. Estos tonos son esenciales para aquellos que buscan transformar sus hogares en lugares donde la energía positiva y la interacción social sean las protagonistas.

Paleta de colores dopamina

Paleta de colores dopamina

Un ejemplo sería el Aparador Linea de la empresa italiana PORRO.

Con esta colección se observa el juego que se genera utilizando esta mezcla de colores vibrantes, generando la mencionada tendencia “Dopamine colour”

Aparador Linea - PORRO

Aparador Linea - PORRO

Otro ejemplo la marca  Really Nice Things, la cual ha colaborado con la empresa H&M para hacer colecciones de hogar:

Really Nice Things

Really Nice Things

Colores neutros chick:

Extraemos del Japandi los tonos neutros, como el beige, gris suave, blanco roto y marrones cálidos, continúan siendo esenciales en el diseño de interiores, proporcionando una base serena y sofisticada para cualquier espacio. Estos colores, caracterizados por su suavidad y elegancia, actúan como un lienzo perfecto sobre el cual los elementos decorativos pueden destacarse, creando una atmósfera equilibrada y armoniosa.

El beige, con su calidez y versatilidad, aporta una sensación de confort y paz, mientras que el gris suave ofrece un toque moderno y sofisticado, ideal para espacios que buscan un estilo más minimalista. El blanco roto, con su pureza y suavidad, crea una sensación de amplitud y luminosidad, permitiendo que el espacio se sienta más grande y aireado. Los marrones cálidos, por su parte, añaden profundidad y una sensación de acogimiento, ideal para hacer que los ambientes se sientan más íntimos y agradables.

Estos tonos neutros son perfectos para crear ambientes modernos y atemporales, que resisten las modas pasajeras y siguen siendo relevantes año tras año. Son especialmente útiles en áreas como salones, comedores y habitaciones, donde se busca una sensación de calma y sofisticación. Además, al ser colores tan versátiles, pueden combinarse fácilmente con una amplia gama de colores más vivos o con materiales naturales como la madera, creando un balance perfecto entre la calidez y la serenidad.

Los tonos neutros no solo se limitan a las paredes. Se extienden también a muebles, textiles como alfombras y cortinas, y pequeños detalles decorativos, como jarrones o marcos de cuadros, que complementan y dan coherencia visual al espacio. Este tipo de paleta permite crear ambientes refinados sin perder la sensación de confort y calidez.

En resumen, los tonos neutros en 2025 siguen siendo una opción clave para aquellos que buscan un diseño de interiores que combine elegancia, serenidad y versatilidad. Su capacidad para adaptarse a diferentes estilos y combinaciones los convierte en un pilar fundamental en la creación de espacios equilibrados y sofisticados.

Paleta de colores neutros chick

Paleta de colores neutros chick

Materiales 2025

En 2025, las tendencias de diseño de interiores se desarrollan en torno a dos grandes enfoques: las Macrotendencias, que incluyen el bienestar, la sostenibilidad, la tecnología y la personalización extrema, y las Microtendencias, como el estilo Japandi, el Ecléctico Refinado y el Industrial Sofisticado. A partir de estas, surge una evolución en los materiales utilizados, que responden a estas nuevas necesidades y valores, transformando los espacios en lugares más responsables, cómodos, funcionales y únicos.

Sostenibilidad:

El enfoque hacia la sostenibilidad sigue siendo esencial en 2025. Materiales como las maderas recicladas, las resinas y los plásticos reciclados se posicionan como protagonistas en el diseño, buscando reducir el impacto ambiental. Estos materiales no solo son responsables con el medio ambiente, sino que también ofrecen una estética única gracias a sus acabados naturales y texturas distintivas. Además, las fibras recicladas están ganando terreno en alfombras, tapicerías y textiles de todo tipo, ofreciendo alternativas ecológicas sin perder en calidad ni en estilo.

Colección Transcence de Kohler y Nada Debs

Colección Transcence de Kohler y Nada Debs

Colección de azulejos hechos casi al 100% con material reciclado. En el estudio KOHLER WasteLAB®, cada paso del proceso, desde la mezcla de materiales hasta el prensado de moldes, y desde el esmaltado hasta la cocción, es realizado por manos expertas en la artesanía de la cerámica. A medida que cada baldosa avanza en su creación, la intervención humana da forma a su historia. Inspirado en los ciclos naturales, donde el desperdicio simplemente no existe, KOHLER WasteLAB analiza los residuos industriales con el objetivo de alcanzar cero desechos en vertederos en todas las operaciones globales de Kohler para 2035. Solo en 2023, se revalorizaron 8,39 toneladas métricas de residuos

Bienestar:

En respuesta a la creciente demanda por espacios que favorezcan la relajación y la salud, materiales como el corcho, las piedras naturales y las superficies minerales son cada vez más populares. Estos materiales, con su capacidad para crear ambientes tranquilos y frescos, se utilizan en su forma más pura, sin tratar ni alterar, lo que potencia su conexión con la naturaleza. Además, los tejidos ecológicos y veganos están redefiniendo el concepto de confort en los textiles, proporcionando opciones más suaves, saludables y responsables con el medio ambiente.

Personalización Extrema:

La búsqueda por hacer cada espacio único y personal está en auge, y los materiales reflejan esta tendencia. Las perfilerías de acero inoxidable mate o cepillado están siendo cada vez más utilizadas en detalles arquitectónicos y mobiliario, gracias a su acabado elegante y moderno. Los cristales y acrílicos translúcidos permiten la creación de ambientes luminosos y aireados, a la vez que ofrecen privacidad y un toque de sofisticación. El terrazzo moderno, con sus mezclas de colores y texturas, está regresando con nuevas propuestas y se está integrando en pisos, paredes y superficies decorativas, aportando un aire vintage pero contemporáneo. A su vez, los materiales naturales sin tratar, como la piedra o la madera en su estado más puro, permiten crear ambientes que respiran autenticidad y personalidad.

Tecnología:

La tecnología también sigue marcando el camino en el diseño de interiores. Los textiles inteligentes, que responden a cambios de temperatura, humedad o incluso luz, están transformando el concepto de confort y funcionalidad en muebles y textiles. Además, la domotización avanza con materiales que permiten integrar dispositivos inteligentes de manera discreta, como interruptores, paneles de control o superficies interactivas, que hacen los espacios más funcionales sin perder estilo.

En resumen, en 2025, los materiales utilizados en el diseño de interiores no solo responden a las tendencias de sostenibilidad, bienestar, tecnología y personalización, sino que buscan integrar de manera armoniosa estos elementos para crear espacios más eficientes, responsables y personales. La combinación de materiales naturales, reciclados y tecnológicos está transformando el hogar en un refugio moderno, ecológico y completamente adaptado a las necesidades del usuario.


Las Tendencias más sonadas a principios de 2025

En publicaciones anteriores, hemos abordado la evolución del diseño desde sus orígenes hasta llegar al renombrado Taller de Viena. ¿Por qué hacemos referencia a este caso? Como bien es conocido, el director del Taller de Viena tenía una fascinación extrema por los cuadrados. Y es precisamente este motivo el que nos lleva a reflexionar sobre un fenómeno actual: ¿qué elemento ha resurgido con gran fuerza y ha ganado una popularidad exagerada en la actualidad? LOS DAMEROS. A partir de ahora, será cada vez más habitual encontrar suelos a de damero, marcos de puertas, muebles con formas cuadradas, textiles y objetos de uso diario que incorporen este patrón. Sin embargo, no deben preocuparos, ya que esta tendencia se presenta con un enfoque moderno. El profundo conocimiento de materiales y colores contemporáneos aportará a esta nueva propuesta un aire sofisticado, pero sin perder su carácter divertido y dinámico.


Alfombra ganadora de un premio NYCXDESIGN patrocinado por la revista de diseño Interior Design en 2024. Los NYCxDESIGN Awards se entregan en mayo, durante el festival NYCxDESIGN, que celebra el diseño en la ciudad de Nueva York.

La empresa finlandesa Finarte ganó este premio por el diseño de su alfombra Baden en la categoría de mejor opción para el suelo del hogar.

Alfombra Baden - Finarte

Alfombra Baden - Finarte

También ganó un premio NYCxDesign la empresa Artistic Tile con su colección Game on Collection en la categoría de suelos de baldosas y piedra. Que dice ser “Un audaz regreso a las formas básicas con el toque justo de lo inesperado: una colección que es, en esencia, Michelle Gerson.” Michelle Gerson es la diseñadora de esta colección y si bien es una combinación de formas curvas y rectas vemos que el patrón del “Damero” se mantiene en su propuesta.

Colección Game On de Artistic Tiles (SPOT ON & SLIDE)

Colección Game On de Artistic Tiles (SPOT ON & SLIDE)

Colección Game On de Artistic Tiles (STIX & ZIP)

Colección Game On de Artistic Tiles (STIX & ZIP)


Mesitas de centro que  ganaron el premio de 2024 de NYCXDESIGN:

La empresa Gandía Blasco con su colección Iris

Sofás - Gandia Blasco

Sofás - Gandía Blasco

Mesitas - Gandia Blasco

Mesitas - Gandía Blasco

Colección de lámparas de Streicher Goods

Lámparas y Ceniceros - Streicher Goods

Lámparas y Ceniceros - Streicher Goods


Por otro lado, vamos a ver una fuerte influencia, sobre todo en textiles, de William Morris y el Arts & Crafts.

Tapizados que ganaron el premio de 2024 de NYCXDESIGN: 

La empresa Rubelli con su colección Millefleurs de tapicería.

Silla - Colección Millefleurs de 2024

Colección Millefleurs de 2024

Sillón - Colección Millefleurs de 2024

Sillón - Colección Millefleurs de 2024

Por otro lado, según la design week de París de Enero 2025, reafirma que los estampados tendencia son los motivos florales, con referentes a William Morris y el Arts & Crafts, animal print, el damero y las líneas, los motivos étnicos, lo retro y la explosión de color.

Inspiración William Morris y Arts & Crafts - 1

Inspiración William Morris y Arts & Crafts - 1

Inspiración William Morris y Arts & Crafts - 2

Inspiración William Morris y Arts & Crafts - 2

Inspiración Animal Print - 1

Inspiración Animal Print - 1

Inspiración Animal Print - 2

Inspiración Animal Print - 2

Inspiración Motivos étnicos - 1

Inspiración Motivos étnicos - 1

Inspiración Motivos étnicos - 2

Inspiración Motivos étnicos - 2

Inspiración Retro

Inspiración Retro

Inspiración Explosión de color

Inspiración Explosión de color - 1

Inspiración Explosión de color - 2

Inspiración Explosión de color - 2

Y concluyendo, la cultura POP / RETRO / ECLÉCTICO, donde van a destacar a nivel visual proyectos con carácter diferenciador utilizando estos estilos y las paletas de colores mencionadas con anterioridad.

Como ejemplo de POP, podemos encontrar los proyectos hoteleros en Ibiza (España):

Chiringuito - Hotel Paradiso (IBIZA)

Chiringuito - Hotel Paradiso (IBIZA)

Habitación - Hotel Paradiso (IBIZA)

Habitación - Hotel Paradiso (IBIZA)


Como ejemplo de lo RETRO, podemos encontrar productos como:

Laviva Home (Inspiración - historia de México)

Celosía collection - Laviva Home (Inspiración - historia de México)

Varmblixt - IKEA (Inspiración - historia de México)

Varmblixt - IKEA (Inspiración - historia de México)

Colección vintage IKEA - IKEA

Colección vintage IKEA - IKEA

O con espacios como:

Habitación - Hotel Cubanito (IBIZA)

Habitación - Hotel Cubanito (IBIZA)

Piscina - Hotel Cubanito (IBIZA)

Piscina - Hotel Cubanito (IBIZA)

Como ejemplo de lo ECLÉCTICO, podemos encontrar espacios como el hotel en Ibiza “Los Felices”, aunque paralelamente vemos inspiración en sus exteriores y en el hall del hotel.

Recibidor - Hotel Los Felices (IBIZA)

Recibidor - Hotel Los Felices (IBIZA)

Habitación - Hotel Los Felices (IBIZA)

Habitación - Hotel Los Felices (IBIZA)


Como conclusión, el diseño de interiores en 2025 se enfocará en un equilibrio entre tecnología, sostenibilidad y personalización, reflejando cambios en el estilo de vida y las nuevas prioridades de las personas. Las tendencias clave incluyen el bienestar y la sostenibilidad, con el uso de materiales reciclados y espacios biofílicos; la integración tecnológica en muebles inteligentes, domótica y espejos con realidad aumentada; y la personalización extrema, con diseños a medida y espacios adaptables.

En cuanto a estilos, destacan el Japandi, el Ecléctico Refinado y el Industrial Sofisticado, cada uno con una paleta de colores y materiales distintivos. Además, resurgen patrones como el damero y estampados inspirados en el movimiento Arts & Crafts. En términos de materiales, la innovación y la sostenibilidad son prioritarias, con el uso de maderas certificadas, textiles ecológicos y plásticos reciclados.

En definitiva, el diseño de interiores en 2025 abandona la producción masiva en favor de espacios que combinan historia, responsabilidad ambiental y bienestar, promoviendo un entorno más saludable y personalizado.

¿Podemos decir que hemos vuelto al Arts & Crafts?

Autoras