Tendencias 2023-2024 y Predicciones para 2025
Introducción:
Hoy en día hay muchas revistas de diseño, páginas de Instagram y blogs que nos hablan del diseño de interiores y de mobiliario, así como de las últimas tendencias que se están llevando. Lo cierto es que es muy importante estar al día de lo que pasa en el mundo del diseño porque a todos nos gusta ir a sitios bonitos: nos hacen sentirnos a gusto e incluso inspirados.
Pero lo más importante, nuestra casa, nuestro templo, es un lugar que, desde la pandemia, hemos aprendido a cuidar más. Queremos que refleje nuestro yo interior y sea un espacio donde nos sintamos plenos. Nuestra casa es donde más tiempo de calidad pasamos, y por ello, es importante prestar atención a las últimas tendencias.
Desde Modelo 14, queremos aportar nuestro granito de arena hablando sobre las tendencias principales que hemos identificado en 2023 y 2024 y que, con toda probabilidad, serán claves en 2025.
Antes de empezar a definir tendencias, es fundamental mencionar los colores Pantone que han marcado el 2023 y 2024.
Estos colores suelen influir significativamente en el tono y el enfoque de los diseños de cada año, desde interiores hasta moda y arte. Además, generan inspiración para crear combinaciones armónicas, contrastes y juegos de complementarios que enriquecen cualquier propuesta de diseño.

Pantone Peach Fuzz

Pantone Viva Magenta
Tendencias en Interiorismo
Una exposición importante de interiorismo que se celebra todos los años en abril y mayo en Madrid es Casa Decor.
Cada año tiene lugar en un edificio emblemático, al que se le da una segunda vida. Aquí, diseñadores de interiores, fabricantes de muebles, y creadores de papel pintado, textiles, iluminación y tecnología, entre otros, se unen para presentar estancias modernas y únicas que reflejan las tendencias del momento.
¿Qué hemos visto este año?
No se deja ni una superficie sin diseñar
Venimos de un boom de los espacios de estilo nórdico y minimalista. Estos se caracterizan por paredes y techos en colores blancos o beige lisos y con suelos de materiales uniformes como cemento, hormigón y madera.
Este año, sin embargo, vemos un cambio significativo.
Todas las superficies cuentan:
- Las paredes se cubren con papel pintado, tapices, texturas o azulejos.
- Los colores predominantes son tonos claros, tierra, verdes y azules poco saturados.
- Los techos también empiezan a ser diseñados como un elemento más, incluso con molduras decorativas.
- En los suelos, observamos una mezcla de materiales, combinando azulejos con madera o baldosas con patrones que crean contrastes interesantes.

Estudio Geberit - Cuarto de baño (Templo Samash del alba) - Miguel Muñoz estudio

Espacio Bathco (Cuarto de baño Fontana) - Alfaro Manrique atelier
Adiós a la iluminación directa: Iluminación cálida indirecta o en rail
La iluminación cálida indirecta ha desbancado a los plafones de techo con luz blanca intensa, reservados únicamente para espacios funcionales como la cocina o el baño. En su lugar, vemos molduras con luz indirecta en techos y paredes, que aportan elegancia y calidez a cualquier estancia.
Por otro lado, las luces de riel —que se utilizaban principalmente en oficinas y hoteles— ahora son tendencia en el hogar, dándole un toque contemporáneo e industrial a los espacios.

Espacio Gomez Grau (Zona de estar, Stone create emotions) - Arqueha by MR.LECO

Seijaku, Estudio Vanguardia, Feria Hábitat Valencia 2024
Vuelve lo ecléctico: Viva la mezcla de estilos
No es común encontrar espacios que sigan un solo estilo decorativo. Este año, triunfan las combinaciones audaces que mezclan muebles modernos con elementos retro, minimalismo con art déco, o piezas vintage en entornos contemporáneos.

Espacio legado artesano Castilla La mancha - Salón artesanía: presente, pasado, futuro

Espacio ITA-Italian Trade Agency – Despacho «Gabinete Visconti»
Jean Porsche Arquitectura + Interiores / XSCHE*
De vuelta a lo retro, en su justa medida
Muy ligada a la tendencia de diseñar todas las paredes, vemos como vuelven cada vez más los papeles de pared con motivos retros que veíamos hace casi 60 años y el papel texturizado, pero está vez vuelven con colores menos llamativos: azules y verdes oscuros y poco saturados, colores tierra y mucho neutro con detalles dorados.
Se ve incluso, a veces, el uso de zócalos separados por cenefa con papel pintado en la parte superior de la pared. Paredes y suelos siguen diseños distintos.

Espacio Xaza Outdoor – Pabellón de descanso «Elegancia en el exterior durante todo el año»
Raquel Chamorro y David Álvaro Maroto

Espacio Bang & Olufsen – Salón «Vibes and Senses»
Estudio Alegria

Casa en kiev - Mirzoyan
Convivencia de mobiliario contemporáneo en espacios de diseño clásico
En Modelo 14 nos encanta la combinación de un espacio perfectamente decorado con molduras en techo, suelo y paredes.
Espacios definidos por la línea recta que desafían incluyendo el último mobiliario de moda. El mobiliario curvo.
Nunca se habría pensado que dos estilos tan distintos pudieran casar tan bien. Esto está volviendo, en parte, gracias al trabajo que se está haciendo de restauración de edificios antiguos y nosotras no podríamos estar más contentas.
.CMZeKNeG_Z1tVFol.webp)
Palazzo dei fiori - Teresa Sapey
Tendencias en Mobiliario
Mobiliario con líneas curvas y orgánicas
Las formas curvas y orgánicas siguen siendo protagonistas en 2024, evocando suavidad, bienestar y una estética que prioriza lo humano.
En Casa Decor 2024, se destacaron muebles que redefinen los espacios con diseños envolventes y escultóricos.
Asimismo, en la Feria de Milán, se evidenció cómo las curvas pueden integrarse en sofás, sillas y mesas, ofreciendo no solo confort físico, sino también visual, ideales tanto para el hogar como para proyectos comerciales.

Colección Oru - Patricia Urquiola para Andreu World

Sofá íbero - Reyes Ordoñez

Gobi - Sillón by ENNE

H2o bUTACA - Gallotti & Radice

NICO - Mesa by Minotti

Parentesi - Mónica Design
Colores tierra
Los tonos cálidos y naturales, como terracota, arcilla y arena, marcan la pauta este año.
Estos colores no solo transmiten calma, sino que también permiten una conexión emocional con el entorno.Los colores inspirados en la naturaleza, como los marrones en todas sus tonalidades —desde el chocolate hasta el caramelo—, y los verdes musgo y oliva, dominan las paletas de diseño.
Estas tonalidades transmiten versatilidad para combinar con otros acabados.
Manera Magazine destacó cómo estos tonos pueden integrarse en muebles de madera, textiles y acabados metálicos para crear atmósferas acogedoras.
En Architectural Digest y durante la Feria Hábitat de Valencia, se mostró su aplicación en piezas clave como sofás, sillones y mesas auxiliares, reforzando una tendencia atemporal y elegante.

Vical

Casual
Monocolor: estructuras y tapizados en el mismo tono
La tendencia del monocolor, especialmente en el ámbito contract y de oficinas, ha ganado fuerza en 2024.
Esto se refleja en mobiliario donde estructuras y tapizados comparten el mismo color, creando un efecto visual armónico y moderno.
Visto en eventos como Clerkenwell Design Week y Hábitat de Valencia, este enfoque monocromático funciona perfectamente en entornos laborales que buscan una estética sobria pero sofisticada.
Los tonos más usados van desde los neutros hasta los oscuros y profundos, reforzando un ambiente profesional y estilizado.

Silla Nerd - Muuto

Silla Kruze - Boss Design
Sostenibilidad: innovación con materiales sostenibles
La sostenibilidad sigue marcando la pauta en el diseño de mobiliario, con un enfoque cada vez más creativo e innovador.
En Clerkenwell y las páginas de HiContract, destacó el uso de materiales reciclados y alternativas como bioplásticos, tejidos regenerativos y maderas certificadas.
También se observan propuestas que priorizan la durabilidad y la reparación, fomentando un ciclo de vida más prolongado para los productos.
Este año, el diseño no solo busca ser estético y funcional, sino también consciente del impacto ambiental.

Able, diseñada por Johan Lindau Stefan Borselius Thomas Bernstrand para Blå Station
En su página describen esta silla diciendo “ABLE es mucho más que una silla, más que un sillón.
En Blå Station, conceptos como sostenibilidad, durabilidad y atemporalidad no son una novedad.
Desde 1986, cuando nació la compañía, estos valores han sido el núcleo de cada diseño. Pero, ¿es posible responder a todas las preguntas y exigencias con un solo producto?
¿Podría un diseño ser sostenible, reciclable, mejorable, adaptable, renovable, desmontable, trazable, reparable, versátil y, aun así, encantador?
ABLE es mucho más que una silla o un sillón: es un diseño polifuncional, honesto y concreto. 100% reciclable. Así que, sí, ¡somos capaces!”
La silla ABLE cuenta con varios premios de sostenibilidad además del German Design Award de 2025. Todos los componentes de ABLE pueden ser restaurados, reemplazados o mejorados. ABLE es 100% reciclable.

Catifa Carta - Arper
Este producto llamó mucho nuestra atención en la semana del diseño de Clerkenwell y es que realmente es un material revolucionario.
La carcasa de Catifa Carta está fabricada completamente con PaperShell, un material innovador derivado del papel. Compuesto por 29 hojas de papel unidas con una resina natural, Catifa Carta reduce significativamente la huella ambiental de la silla al captar dióxido de carbono.
El papel utilizado para producir Paper Shell se obtiene de manera responsable, empleando residuos de la producción maderera sueca, como aserrín, virutas y ramas.
Al final de su ciclo de vida, Catifa Carta puede someterse a un proceso de pirólisis, una quema en ausencia de oxígeno que evita la liberación de CO2. Mediante la pirólisis, Paper Shell se convierte en biocarbón, una forma de carbón vegetal compuesto hasta en un 90% por carbono que retiene efectivamente el CO2, evitando su emisión a la atmósfera.
El biocarbón se utiliza idealmente como mejorador del suelo, ayudando a restaurar su riqueza natural y fomentando la biodiversidad, clave para un medio ambiente más saludable y equilibrado.
Además los de Arper han pensado en todo, no sólo en la vida del producto mientras se usa sino lo que pasa con el producto cuando deja de usarse. Y es que este diseño es 100% circular:
**El Origen Orgánico
**Los subproductos de la madera y los desechos de aserraderos son recolectados, triturados y transformados en pulpa de papel para la creación de papel kraft. Este proceso aprovecha materiales que de otra manera serían descartados, convirtiéndolos en una base sostenible para el diseño.
**Del Papel a Catifa Carta
**El papel kraft se impregna con un adhesivo biológico 100% natural, derivado de residuos agrícolas o de la producción de pulpa y papel. Las capas impregnadas se apilan, prensan y se moldean para formar la carcasa de Catifa Carta, dando vida a un diseño que combina innovación y sostenibilidad.
**Captura de Carbono con Biocarbón
**Al finalizar su ciclo de vida, la carcasa de Catifa Carta se transforma en biocarbón mediante pirólisis, un proceso de combustión en ausencia de oxígeno que evita la liberación de carbono a la atmósfera. Este biocarbón, rico en carbono, se utiliza para enriquecer el suelo, creando un entorno ideal para el micelio y los microbios, que contribuyen a generar nueva vida.
**Cerrando el Ciclo
**El biocarbón resultante no solo mejora el suelo, sino que también, combinado con micelio y microbios, se utiliza como base para proyectos de reforestación regenerativa y agricultura sostenible. De este modo, se fomenta la biodiversidad y se apoya un medio ambiente más equilibrado y saludable.
En entornos de trabajo y oficinas: las cabinas como protagonistas
Las cabinas acústicas, como las de Framery, están redefiniendo los espacios de trabajo modernos.
Su presencia fue especialmente destacada en la Clerkenwell Design Week y en la Feria Hábitat de Valencia, donde se consolidaron como soluciones clave para el espacio privado y reuniones en oficinas abiertas.
Estas cabinas ofrecen privacidad acústica y funcionalidad en espacios abiertos, adaptándose a necesidades como reuniones virtuales, concentración individual o sesiones creativas.
Además, las marcas apuestan por diseños personalizables, tecnología integrada y materiales sostenibles, respondiendo a las exigencias de las oficinas contemporáneas.\

Cabina acústica para cuatro personas - Framery
Nuestras Predicciones para 2025
En Modelo 14, nuestra predicción para 2025 apuesta por un Pantone que se incline hacia los tonos verdes, ¿igual un elegante verde botella?.
Este tono no solo aporta serenidad y conexión con la naturaleza, sino que también funciona como un contraste complementario a las tendencias cromáticas de los últimos años, equilibrando las paletas más cálidas y vibrantes que hemos visto recientemente.
Predicciones interiorismo 2025
En cuanto al interiorismo, prevemos que continuará la tendencia de decorar cada superficie, maximizando la personalización y el impacto visual en los espacios.
Los tapizados llamativos seguirán ganando protagonismo en el mobiliario, con patrones originales y texturas ricas que aportan carácter y dinamismo.
Además, el estilo retro regresará con fuerza, aunque adaptado e integrado a la perfección en ambientes contemporáneos, creando una armonía entre lo nostálgico y lo moderno.
Como el estilo Mid century que cada vez se hace más popular.
Predicciones mobiliario 2025
En el ámbito del mobiliario, destacará la preferencia por las formas curvas, que evocan suavidad y fluidez, ofreciendo diseños que se sienten más orgánicos y acogedores.
Predicciones colores 2025
Por otro lado, los colores predominantes serán tonalidades poco saturadas, como neutros cálidos, que permiten crear espacios equilibrados, versátiles y atemporales.
2025 se perfila como un año de equilibrio entre lo llamativo y lo sutil, donde la creatividad seguirá floreciendo en armonía con la funcionalidad y la sostenibilidad.