Semana del diseño de Alcoy
Introducción:
En Modelo 14 estamos emocionadas de formar parte de la 1ª Edición de la Semana del Diseño “Dènou” en Alcoy (Alicante, España). Este evento, que se celebra por primera vez, tiene como objetivo dar visibilidad y poner en valor la industria del diseño tanto a nivel local como en toda la Comunidad Valenciana.
Para nosotros, participar en esta iniciativa es especialmente ilusionante, ya que “Dènou” no solo resalta la importancia del diseño en el sector empresarial, sino que también ofrece una plataforma para los futuros profesionales. La participación de estudiantes de la Escuela de Arte y Superior de Diseño y del Campus de la Universidad Politécnica de Valencia en Alcoy es clave para impulsar el talento emergente y fomentar la conexión entre la educación y la industria.
Durante esta semana del diseño, tendremos la oportunidad de compartir experiencias, aprender de otros profesionales del sector y mostrar nuestro compromiso con la innovación y la creatividad.
Creemos firmemente que iniciativas como “Dènou” son fundamentales para fortalecer el ecosistema del diseño y abrir nuevas oportunidades tanto para empresas como para diseñadores en formación.
En este caso, nosotras hemos hablado en primer lugar con algunos de los que han participado en esta iniciativa, desarrollando exposiciones, cada cual más interesante. Por ello, os vamos a dejar unas breves conclusiones sobre ellas.
Fotógrafos Jovi: “Alcoi en Focus” Hablamos con Inés Vicens y Julia Asencio, historiadora y set designer respectivamente de Fotógrafos Jovi.\

Julia Asencio e Inés Vicens
Según nos comentaban, este estudio de fotografía se ubica en Alcoy debido a la densidad industrial de la zona. Albergan trabajos desde cosmética y moda hasta alimentación y producto.
Con la exposición “Alcoi en Focus”, buscan dar visibilidad a la sociedad, especialmente a las nuevas generaciones, sobre lo que un día fue Alcoy a nivel industrial y de diseño.
Alcoy fue la cuna de la Revolución Industrial y del diseño Art Nouveau en la zona, y con esta muestra quieren recuperar esa memoria.
Para ello, han ido recopilando trabajos del archivo de Jovi, en los que se pueden ver muchas de las diferentes empresas de Alcoy con las que han trabajado.
Además, han colaborado con el grupo Seripafer, que se encarga de realizar PLV y merchandising para muchas empresas de la ciudad.
A través de esta recopilación, la exposición no solo muestra el talento de Fotógrafos Jovi, sino que también refleja parte de la historia y cultura industrial y de diseño de Alcoy.

Modelo 14 realizando una entrevista
Juan Nava: “Letras recuperadas”
Hablamos con Juan Nava, uno de los diseñadores gráficos más reconocidos de Valencia.

Juan Nava
Nos comenta que, desde joven, tenía un hobby: trazar los rótulos antiguos que veía en las fachadas de los edificios por los que pasaba. Con el tiempo, esta afición se convirtió en una verdadera pasión y, más tarde, en su rutina diaria.
Juan Nava ha escrito dos libros sobre rótulos antiguos y ha realizado una exposición que alberga letras de todos los rincones de España e incluso algunas del extranjero.
Con la exposición “Letras recuperadas”, enfatiza que su trabajo no consiste en recuperar “tipografías”, sino en documentar rótulos antiguos que se encontraban en la entrada de cines, teatros, bares, restaurantes, entre otros.
Su labor es fotografiar estos rótulos y luego trazarlos manualmente para extraer las letras y preservarlas como parte de la historia y cultura de cada ciudad o pueblo.
Según nos cuenta, estos rótulos son la raíz y la identidad de cada zona, y si se pierden, también se pierde una parte de nuestra esencia.
Como anécdota, nos explica que cuando comenzó con este proyecto y empezó a compartir su trabajo en redes sociales, empezó a recibir fotos de rótulos enviados por personas de todas partes, incluso desde Ámsterdam. Fue en ese momento cuando se dio cuenta del impacto de su labor, especialmente en los jóvenes, quienes comenzaron a detenerse y apreciar estas verdaderas obras de arte urbano.
%20(1).ZFOnwWHQ_X9pNt.webp)
Muestra de parte del trabajo de Juan Nava
Oscar Vidal Estudio y Mitto Estudio: “Escenas de vida”
Hablamos con Òscar Vidal, CEO y diseñador de Oscar Vidal Estudio, y con Miguel Llinares, CEO de Mitto Estudio.

Òscar Vidal y Miguel Llinares
Juntos han colaborado en el diseño y amueblamiento de esta exposición, trabajando con empresas de toda la Comunidad Valenciana.
En esta representación, Òscar Vidal nos cuenta cómo refleja la vida cotidiana de los usuarios y cómo el diseño puede afectar la convivencia.
Para ello, ha creado una experiencia inmersiva utilizando variaciones de color según la estancia y las sensaciones que se querían generar, además de incorporar aromas, sonidos, acústica e iluminación.
En definitiva, toda convivencia debe estar diseñada para ser digna del uso y las necesidades de quienes la habitan.
Por su parte, Miguel Llinares destaca que, además de la importancia de los sentidos aplicados al diseño, el uso de productos y mobiliario de la zona ha sido clave para estar en sintonía con el espíritu de Dènou.
Al fin y al cabo, el evento busca resaltar la importancia y el potencial de la industria y el diseño local, creando un canal de referentes e inspiración para todos los talentos emergentes de las escuelas de arte y de la Universidad Politécnica.

Entrevistando a Òscar Vidal y Miguel Llinares
Alex Cerradelo: Vicealcalde de Alcoy y Concejal de Promoción Económica, Comercio y Consumo
Alex Cerradelo también tiene formación en Ingeniería de Diseño Industrial, como nosotras. A lo largo de su carrera, ha sido un gran defensor del comercio local y la innovación.
Según nos comenta, Alcoy cuenta con dos escuelas de diseño: la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Alcoy y la Universidad Politécnica de Valencia, de donde surgen numerosos talentos emergentes.
Sin embargo, nos explica que muchos de estos jóvenes, por falta de visibilidad y oportunidades en la ciudad, terminan trabajando fuera de Alcoy. Es por ello que, con esta 1ª Edición de la Semana del Diseño “Dènou”, el objetivo es dar visibilidad tanto a estos jóvenes diseñadores como a las empresas locales.
De esta manera, se busca generar un networking que ayude a potenciar el talento y crear nuevas oportunidades laborales dentro de la propia ciudad.

Álex Cerradelo