¿Quién fue Charles Rennie Mackintosh?
A pesar de que principalmente es conocido por ser diseñador de mobiliario, con más de 400 diseños, Mackintosh era primero arquitecto y consideraba a la arquitectura como la disciplina suprema ya que para él, debía incluir al resto de las artes.
Introducción:
Nos vamos a Escocia, concretamente a hablar de un niño que sufrió varias enfermedades. Debido a una contractura en un tendón de un dedo del pie tenía un pie girado hacia dentro y hacia abajo. Más adelante, durante su infancia empezó a experimentar escalofríos en los músculos de su ojo derecho, lo que acabó siendo un párpado caído. Al llevarlo al médico, el doctor recomendó a la familia que siempre que pudiese se fuera a la naturaleza. Y así fue, tanto como podían hacían escapadas a las afueras y a los campos de escocia donde corría, admiraba los edificios, los dibujaba…todo esto resultó en una admiración y un patriotismo grande por su país desde una temprana edad.
Cuando empezó el colegio no le fue especialmente bien, pronto le diagnosticaron Dislexia de desarrollo específico. Esto altamente se relacionaba con una alta inteligencia y grandes aptitudes creativas.

Mackintosh (1868-1928)
A pesar de que principalmente es conocido por ser diseñador de mobiliario, con más de 400 diseños, Mackintosh era primero arquitecto y consideraba a la arquitectura como la disciplina suprema ya que para él, debía incluir al resto de las artes.
Para poder entender mejor su trabajo, hay que entenderlo como un conjunto en el que el todo es mucho más que las partes separadas del mismo.
Él quería conectar a la gente con su trabajo tanto funcionalmente como espiritualmente y creía que esto se podía conseguir trabajando con arquitectura y diseño de manera holística, es decir, considerándolos como un todo. Este proceso incluía el uso apropiado de simbolismo así como la incorporación cuidadosa de contrarios en su diseño: Modernidad y tradición, sensualidad y pureza, luz y oscuridad….
Todo su trabajo estaba adelantado a su tiempo, igual que Mackintosh lo que lo posiciona en un lugar complicado entre el final de la era Victoriana y la era Moderna.
Vida Personal de Mackintosh
Charles Rennie Mackintosh fue un arquitecto escocés de Glasgow. Uno más de aquellos cuya fama surgió tras su muerte. A pesar de que su trabajo le consiguió una plaza entre los pioneros del modernismo, en estos años se está considerando post-modernista.
Mackintosh es el segundo hijo de una familia de 11 hermanos. Su padre, Willian era policía en Glasgow y venía de las tierras altas de Escocia.
A William le gustaba mucho la jardinería y animaba a sus hijos a participar activamente en ella. Esta exposición tan temprana a la horticultura hizo que en Mackintosh creciera una gran apreciación por la naturaleza.
De aquí viene el enfoque orgánico que utilizaba en sus diseños. Dónde mejor se puede ver esta admiración por la naturaleza es en su trabajo posterior de arquitectura, que posee un dinamismo similar al de los organismos vivos.
Charles Rennie Mackintosh era un niño enfermizo. Debido a una contractura en un tendón de uno de los pies tenía un pie zambo, es decir, un pie girado hacía dentro y hacia abajo.
Además, a lo largo de su infancia empezó a experimentar escalofríos en los músculos de su ojo derecho, lo que acabó siendo un párpado caído. Al llevarlo al médico, el doctor recomendó a la familia que siempre que pudiese se fuera de vacaciones a la naturaleza, y que esto mejoraría su salud.
Y así fue, tanto como podrían hacían escapadas a las afueras y a los campos de escocia donde Mackintosh corría, admiraba los edificios, los dibujaba… esto resultó en una admiración y un patriotismo grande por su país desde una temprana edad.
Cuando empezó el colegio no le fue especialmente bien, pronto le diagnosticaron Dislexia de desarrollo específico, esto altamente se relacionaba con una alta inteligencia y grandes aptitudes creativas).
Inicio de la carrera como Arquitecto de Mackintosh
Desde muy pronto decidió que quería ser arquitecto, y aunque su padre no estaba demasiado a favor, Mackintosh ingresó en la firma arquitectónica John Hutchison, una vez acabó su aprendizaje en 1889, con 21 años, se unió como delineante a una firma nueva.
En estos primeros años formativos podemos apreciar influencias que tuvieron un impacto directo en su trabajo:
- Influencia Laica, como la ingeniería marina y el estilo Baronial escocés (un estilo que surge en Escocia a finales de la era Victoriana.
- Influencia espiritual: Diseño y arquitectura japonesa, y las creencias celtas.
- Además de reflejar su interés tanto en lo nacional como en lo internacional.
[ Celta ]
/ˈθelta/
Definición:
- adj. Dicho de una persona: De un grupo de pueblos indoeuropeos establecidos antiguamente en la mayor parte en Galia, en las islas Británicas, y en buena parte de España y Portugal, así como en Italia del norte, Suiza, Alemania del oeste y sur, Austria, Bohemia y la Galacia en el Asia Menor. U. t. c. s.
A partir de 1884 comenzó a estudiar en la escuela de arte de Glasgow como delineante y pintura hasta que la universidad inició los cursos de arquitectura en 1887.
Durante su tiempo en la universidad ganó muchos premios, pero el más importante fue la beca de viaje Alexander Thomson, que le permitió viajar a Italia (23 años) en 1891 y ver muchos otros países como Paris, Bruselas, Amberes y Londres.
A raíz de las acuarelas que hizó en este viaje ganó el premio anual de la exhibición del club de estudiantes de arte.
El recorrido que realizó en este viaje deja claro que los intereses de Mackintosh se decantaron por el románico, gótico y vicentino.
Principios de Diseño y Simbología Celta
Los principios de Charles Rennie Mackintosh iban alineados con los de sus contemporáneos del Arts & Crafts y mantenía que la decoración sólo debía ser utilizada si llevaba realmente consigo un significado simbólico.
Por ejemplo, en su trabajo, podemos ver como utiliza repetidamente las rosas como simbología del amor. Para él, el amor era el manantial de la vida. Otro motivo era la paloma simbolizando la paz.

Dibujo de Margaret Mackintosh
A pesar de estar de acuerdo con sus compañeros ingleses del movimiento Arts & Crafts a Mackintosh no se le puede considerar partícipe de este movimiento.
Principalmente porque él no defendía que los muebles se fabrican meticulosamente a mano, sino que él prioriza la estética general y el impacto de su producto en un espacio antes que los medios técnicos para conseguirlo.
Y hay que recalcar que aunque fue una de las inspiraciones para el posterior movimiento Art Nouveau, no se puede considerar tampoco que formase parte de este movimiento, pues él rechazaba el uso de la ornamentación simplemente utilizada para decorar sin ningún motivo aparente. De todo esto podemos decir que Mackintosh es un diseñador único.
Construyó su propio vocabulario en el que la simbología Celta tenía un gran peso. Mackintosh se identificaba con la admiración de los celtas por el mundo natural.

Tree of influence

Tree of personal effort
Los Celtas eran panteístas, es decir, creían que Dios era inminente y que estaba en todo, no habiendo una separación entre el mundo de Dios y el mundo físico. Por esto rendían culto a los árboles, a los que personificaban y les daban atributos, representando, por ejemplo, el roble, fuerza. El centro de la mitología Celta era “El árbol del conocimiento” que se trataba de un link entre el mundo de las personas y el de las deidades. Mackintosh usaba esta temática frecuentemente en sus diseños.
También hubo un gran impacto de la cultura Japonesa en Glasgow, de hecho, surgió el Movimiento Estético, un estilo ornamental Anglo-Oriental que se encontró con el Arts & Crafts y el que el escritor Oscar Wilde ejemplifica en sus novelas.
Mackintosh consideraba que el diseño japonés era una fuente de inspiración despejada y libre de cargas y podemos ver cómo la utilizaba de manera simplificada en su trabajo. Algunos principios de esta arquitectura eran: el uso de paredes separadoras, la integración de madera y papel, la combinación de lo tradicional con lo moderno y la estética minimalista.
Mackintosh comenzó a trabajar con un grupo de artistas y diseñadores y fueron invitados a participar en la Exhibición Social del Arts & Crafts de 1896 de Londres. Su trabajo fue ridiculizado tanto como por los críticos como por el público, y, aunque fueron invitados de nuevo, ya no volvieron a ir.
Mackintosh cambió su influencia del Arts & Crafts a formas más innovadoras inspiradas en la naturaleza y más adelante por la abstracción geométrica. Frances y Margaret Macdonald, dos artistas y diseñadoras amigas de Mackintosh a menudo le ayudaban con tableros y bordados en su mobiliario.
Mackintosh y el Wiener Werkstätte (Taller de Viena)
Este grupo de artistas “Los cuatro” fueron invitados a participar en la Exhibición de Secesión de Viena a pesar de todos los comentarios negativos que habían recibido en casa acerca de su trabajo.
Y al contrario de lo que sucedió en las anteriores exhibiciones, en Viena el “Salón Escocés” fue el mayor triunfo.
Gracias a esta exhibición podemos ver como los principios de Mackintosh, los Secesionistas y más tarde la Wienner Werkstatte (de la que hablaremos un poquito más adelante) iban de la mano.
Habían obtenido mucho más éxito fuera que en casa. Joseff Hoffmann y Koloman Moser, dos de los máximos representantes del movimiento del Wiener Werskätte tuvieron influencias claras de Mackintosh y, de hecho, mantuvieron correspondencia cuando él regresó a Glasgow.
El uso de motivos geométricos, las celosías, los panelados y el uso de superficies blancas son influencias que podemos ver en el trabajo de los Secesionistas.
Incluso el trabajo del famoso pintor Gustav Klimt (el autor del cuadro del beso, expuesto en la Galería Balvedere de Viena) cambió después de ver el trabajo de “los cuatro” de Escocia, principalmente el trabajo de Margaret Madonald.
Tanto es así que el principal financiador del Wiener Wersktätte le pidió a Mackintosh que le diseñara un salón de música en 1900. (32 años)

Sala de música
Este salón blanco con lila y algunos acentos en rosa, pronto se convirtió en un sitio de peregrinaje para los entendidos del diseño. Pero el primer trabajo documentado de Mackintosh fuera de Escocia es un comedor para el editor de una revista importante de Viena en 1898. Pero no es hasta 1901 que completa su trabajo continental más icónico: Para Alexander Koch en la competición de house of an art lover”. Aquí estableció su reputación como uno de los arquitectos más progresistas.

House of an Art Lover
Mackintosh de vuelta en Glasgow
En 1900 se casó con Margaret Macdonald con la que colaboró durante todo su matrimonio en proyectos de diseño. De hecho es casi seguro que ella trabajase en la mayoría de proyectos que se le asignan sólo a Mackintosh. El decía de ella “Margaret es un genio, yo solo tengo talento” y “En todos mis esfuerzos arquitectónicos tu has sido la mitad sino tres cuartos de ellos”.

Margaret Macdonald
Margaret Macdonald
No se sabe muy bien nada de su educación pero si que estudió en la escuela de arte y que hablaba de manera fluida francés y alemán y que seguramente había vivido en el “continente” era muy culta. 1888 su familia se mudó a Glasgow. Tenía muy buena relación con su hermana Francis y iban juntas a clase de diseño. Y juntas formaron una empresa, lo que era inusual para mujeres pero no tanto como podamos pensar. En este momento había varias mujeres que trabajaban juntas en estudios pero esta información está escondida porque muchas mujeres se presentan a concursos no nombrando su primer nombre y solo la primera inicial.
Ellas trabajaban en multimedia, trabajan el metal y hacían acuarelas, hacían posters, libros ilustrados, mucho de su trabajo era para comisiones comerciales.
Hill House 1902. Margaret’s room: es muy difícil diferenciar quién ha hecho qué, sobretodo cuando hay colaboraciones tan íntimas. Hay un panel que si diseño ella seguro. Líneas finas y artísticas y alargadas. Sleeping beauty figure. Es un dibujo horizontal.

Panel de la tetería willow tea room. Poema Dante Rossetti
La Arquitectura de Mackintosh
La obra maestra de Mackintosh es la Escuela de Arte de Glasgow de 1896.

Escuela de arte de Glasgow
Es sin duda la mayor contribución de Mackintosh a este nuevo movimiento. La Escuela de Arte representa una perfecta armonía entre opuestos y el uso de la simbología de Mackintosh.
Para esta escuela diseño mobiliario duradero y muy estable con formas simples para las zonas comunes e incorporó asientos de obra para que los estudiantes socializaran.

Hill House
Hill House es el ejemplo perfecto para entender el concepto de Mackintosh de arquitectura y diseños unificados.
Antes de comenzar este proyecto le insistió a su cliente que debía pasar un fin de semana en su casa para conocer sus hábitos y necesidades domésticas.
El interior de esta casa fue diseñado antes que el exterior, lo que es un paradigma del actual “La forma sigue a la función”.
A pesar de que la reputación de Mackintosh crecía en el Continente seguía sin tener suficiente reconocimiento en su propio país.
Y comenzó a ahogar gradualmente sus penas en alcohol. El ala oeste de la escuela de Arte de glasgow que se completó en 1909, no solo fue el punto álgido de la carrera de Mackintosh sino también el momento en que comenzó su declive.
En Glasgow podría encontrar a muy pocos entusiastas del “Nuevo Arte” y su visión sobre el Renacimiento en la arquitectura Escocesa empezaba a quedar lejana.
La desconfianza que daba, su afición por el alcohol y su naturaleza por no comprometerse resultaron en que muchos clientes amenzaran con irse a otra firma de arquitectura distinta de la que el trabajaba.
Acabó resginando de esta firma entre 1911 y 1914 y a pesar de seguir presentándose a concursos y seguir diseñando algunas salas de té Mackintosh se dió cuenta de que su sueño de liderar la arquitectura nacional estaba fuera de su alcance.
El Exilio de Mackintosh
Descorazonados el matrimonio Mackintosh abandonó Glasgow durante el verano de 1914 y se fue a un sitio costero donde principalmente se dedicaron a dar largos paseos, estudiar las plantas y realizar acuarelas.

Willow Herbes

Fritillaria
La correspondencia de Mackintosh con sus amigos de la secesión de Viena se mantenía todavía y les invitaron a unirse a ellos en Viena, no obstante, el principio de la primera guerra mundial hizo que esto no fuese posible.
Está relación sólo le consiguió estar bajo observación de la policía que un día examinaron las cartas que se enviaba con el Künstlerbund, la asociación o liga de artistas de Alemania y lo arrestaron llevándolo al tribunal acusado de espía.
Gracias a la intervención de muchos amigos fue liberado pero la policía le ordenó que se fuera y que le avisaran de donde iba a quedarse de ahí en adelante. Buscó refugio en Londres en 1915, donde permaneció durante los siguientes ocho años.
Entenderemos la percepción que se tenía de Mackintosh con esta frase que comentó Philip Mairet, un arquitecto con el que había trabajado previamente “Su personalidad, desafortunadamente, no tuvo una impresión demasiado buena en mi. Pero esto era simplemente porque su aura estaba impregnada de alcohol (…) La impresión con la que me quedo es que era un hombre brillante que era un caso trágico”.
En la capital el trabajo de Mackintosh apenas era conocido y le costó mucho conseguir trabajos. En un intento de suplementar la pequeña paga que margaret recibía de su madre, Mackintosh comenzó a pintar acuarelas y diseñar telas creando patrones para dos empresas muy importantes del momento, aunque con esto consiguió bastante el seguía deprimido por no estar trabajando en el “Arte más alto”, para él, la arquitectura.
Su esperanza se instauró cuando Wynne Bassett-Lowke, un ingeniero de motores le contrató para diseñar el exterior y el interior de una casa de Northampton.
El interior era forzosamente Art Deco con atrevidas formas geométricas y colores con contraste, el exterior, sin embargo, tenía una geometría sencilla y las paredes eran de cemento blanco pintado. Se puede decir que esta casa fue la primera expresión verdadera del Movimiento Moderno en Gran Bretaña.

Entrada de la casa 78, Derngate
De nuevo su suerte pareció cambiar cuando le contrataron en 1920 para diseñar un estudio para el pintor port-impresionista Harold Squire. Y unas semanas más tarde le contrataron de nuevo para diseñar similares estancias adyacentes.
Desafortunadamente sólo pudo terminar el estudio debido a restricciones en el presupuesto.
En marzo del mismo año la liga de arte y servicio le pidió a mackintosh que hiciera unos planos para un bloque de apartamentos pero los comisionados de la iglesia, a los que les pertenecía el terreno, dijeron del proyecto que no era suficientemente arquitectónico, aún así Mackintosh se negó a cambiarlos e incluso amenazó con dejar la arquitectura para siempre.
Al final le dieron permiso para construir y fue aquí cuando se vio claramente que estaba muy lejos de la racionalidad y se tuvo que dejar por insuficiencia de fondos.
El último esquema que realizó fue un teatro para Margaret Morris en 1920. Le pedía un escenario giratorio con un proyector y que se pudieran acomodar 470 personas.
Este edificio sin ventanas era demasiado radical para que las autoridades dieran permiso de construcción y como Makintoh no cambió los planos, se abortó.
Aunque continuó diseñando portadas de libros para Walter Blackie (editor famoso en Escocia al que le había diseñado Hill House) empezó a abandonar la arquitectura.
Vivía con un sueldo muy pobre por lo que el matrimonio decidió irse a los Pirineos, ya que era mucho más barato que Londres.
En 1923 llegaron a Port-Vendres y lo que iban a ser unas vacaciones se convirtieron en cuatro años. Aquí se dedicó a dibujar el entorno. En 1927 Margaret se puso enferma y tuvo que volver a Inglaterra.
Durante los dos meses que estuvieron separados se enviaron cartas donde podemos ver la ternura de su relación, su pobre situación económica y la gran depresión en la que estaba sumergida Mackintosh.
Estaban prácticamente destituidos y Mackintosh casi no podía permitirse sus materiales de pintura. Empezó a quejarse de que tenía la lengua hinchada con ampollas y le dolía. En otoño de 1927 le diagnosticaron cáncer de lengua.
Hubo un retraso en su admisión en la clínica porque no tenía suficientes fondos y era demasiado orgulloso para decirlo. Finalmente fue admitido en el hospital y empezó radioterapia, desafortunadamente empeoró hasta que perdió la capacidad de hablar por completo.
Después de tener un desacuerdo con la casera por pagos atrasados, el matrimonio se mudo a una casa de un viejo amigo que estaba de vacaciones.
La salud de Mackintosh no para de empeorar y fue admitido en una residencia hasta que falleció en diciembre de 1928 a los 60 años.
A su cremación solo acudieron 6 personas.
Su mujer, Margaret, murió a principios de 1933.
Tras la muerte del matrimonio se valoraron parte de las pinturas, acuarelas, dibujos y bocetos en los que el matrimonio había trabajado y se valoraron por un grupo de asesores financieros en 88 libras.
Más tarde en el año 1933 se hizo una exposición celebrando la memoria de Charles Rennie Mackintosh donde finalmente obtuvo el reconocimiento que tanto ansiaba de Glasgow, su ciudad natal.
A pesar de esto, muchos seguían incorrectamente, categorizando su estilo como Art Nouveau.
El trabajo individualista de Mackintosh significó que no tenía una escuela de seguidores que podrían haber seguido con su visión. Su patriotismo y cabezonería le obligaron a quedarse en Escocia cuando probablemente, habría recibido un reconocimiento alto si hubiese emigrado al continente o incluso a Estados Unidos.
Cómo uno de los padres fundadores del Modernismo Orgánico dejó un legado muy importante hoy en día: un enfoque holístico y humanístico del diseño que comprende que el mundo es un organismo vivo complejo y respeta la realidad de lo personal, social, ambiental y espiritual que se encuentran dentro.