Michael Thonet y la Revolución de la Silla Modelo 14

Antes de comenzar a hablar de Michel Thonet y de su obra, os invitamos a escuchar el podcast en el que hablamos de él. Y es que Michael Thonet ha sido una de las grandes inspiraciones de nuestro proyecto.

Introducción:

Nos llamamos Modelo 14 gracias al diseño de su silla Modelo 14, la silla que más veces se ha rediseñado y vendido en el mundo.

Esta silla representa una ruptura con la época, siendo la primera silla que se comercializó y transportó desmontada por piezas. Esta silla también significa revolución y progreso. Y todas estas palabras definen los valores y objetivos que tenemos como proyecto.

Cuando estuve en América, comprendí que la silla Thonet es la más moderna que existe

Adolf Loos


Biografía de Michael Thonet

Michael Thonet revolucionó la producción de muebles con su invención de los muebles de madera curvada, lo que sentó las bases para la producción industrial en este campo. 

Nació en 1796 en Boppard, una ciudad que en ese momento pertenecía al Sacro Imperio Romano Germánico (hoy parte de Alemania).

En 1819 (con 23 años) abrió su primer taller de ebanistería en Boppard, donde empezó a desarrollar sus innovadoras técnicas de trabajo con la madera.

Michael Thonet

Retrato de Michael Thonet

Concretamente técnicas de curvado de madera maciza. Michael Thonet tenía predilección por el trabajo de la madera de haya. Michael Thonet no fue el primero que empezó a experimentar con la curvatura de la madera, de hecho, el trabajador de la madera Samuel Gragg consiguió patentar en Boston en 1808 su prototipo de elastic chair de madera maciza curvada.

Desde una perspectiva técnica, la silla elástica fue una rareza, y las técnicas utilizadas para fabricarla no se volvieron a emplear hasta las innovaciones experimentales del siglo XX.

Los diseños posteriores de asientos curvilíneos, como los creados por Jean-Joseph Chapuis y los Hermanos Thonet, tenían una concepción completamente distinta.

Elastic Chair de Samuel Gregg, 1808.

Elastic Chair de Samuel Gregg, 1808.

Si se considera la categoría general de muebles de madera curvada, el trabajo de Chapuis se clasificaría como “laminado curvado” (capas delgadas de madera que se pegan y moldean sobre una forma mientras el adhesivo seca), mientras que los diseños de Thonet seguían un enfoque más sencillo, utilizando piezas de madera curvada al vapor ensambladas con técnicas comunes, como tornillos y clavos.

Podría decirse que la silla elástica fue uno de los primeros ejemplos de “mobiliario artístico” o de “estudio”, aunque estas ideas no se consolidaron hasta bien entrado el siglo XX. Esta silla se presenta como una obra única, mientras que las sillas de Thonet, introducidas medio siglo después, marcaron el inicio de una era de muebles de madera curvada.

En 1842, el canciller austríaco von Metternich, que había visto sus productos en la Exposición de la asociación de arte de Klobenz, y le habían llamado la atención.

Hasta este momento, el diseño más exitoso y significativo de Thonet, fue su silla Boppard que diseñó en 1836.

Von Metternich lo invitó a Viena  para que decorara el Palacio Liechtenstein.

El trabajo de Thonet impresionó hasta al último aristócrata de Viena y, al darse cuenta de que su negocio podría prosperar mucho mejor en la capital austríaca, cerró su taller en Boppard, y con sus cinco hijos se mudó a Viena, donde abrió su taller en el que siguió mejorando la técnica de curvado de la madera.

Al ver el esfuerzo y los resultados exitosos que Thonet estaba consiguiendo, un tribunal austríaco le otorgó su primera patente.

Se la concedieron el 16 de julio de 1842 y con esta patente Michael Thonet podría curvar diferentes tipos de madera, incluidas las más delicadas, utilizando procesos químicos y mecánicos que permitían obtener las formas y curvas deseadas.

El método era simple: la madera de haya se sometía a baños de vapor combinados con cola para incrementar su flexibilidad.

Luego, se colocaba en moldes de bronce donde adquiría la forma requerida y, finalmente, se dejaba enfriar para fijarla.

Eta no fue la única patente que obtuvo Thonet, más adelante en el año 1856, tres años más tarde de que el nombre de la compañía se hubiese cambiado a Gebrüder Thonet (Hermanos Thonet), le concedieron su segunda patente para la fabricación de sillas y patas de mesa doblada, la curvatura se realiza mediante agencia de vapor de agua o líquidos en ebullición.

Gracias a las patentes que lo respaldaban, fue durante más de diez años la única compañía dentro del Imperio Austro-Húngaro con autorización para fabricar muebles de madera curvada de forma legal.

Michael Thonet falleció en 1871 y su empresa ya tenía sucursales en la mayoría de ciudades europeas además de en Rusia y Estados Unidos. 

La empresa Hermanos Thonet ha vivido dos guerras y se ha disuelto en varias ocasiones pero siempre ha sabido seguir adelante hasta ser la empresa que es hoy en día, una de las empresas más reconocidas del mundo en el mundo del diseño.

Diseños y Técnica de Michael Thonet

Thonet estaba consiguiendo algo a mediados del siglo XIX que revolucionaría el mundo del mobiliario como se conocía.

Gracias a sus técnicas de curvado de la madera consiguió optimizar procesos de fabricación, redujo la cantidad de piezas y la cantidad de anclajes y con esto consiguió abaratar costes haciendo un diseño bonito y accesible para toda la sociedad.

Comenzó su carrera como aprendiz de carpintería antes de establecer su propio negocio, dedicándose al diseño y fabricación de gabinetes.

En una época marcada por la Revolución Industrial, que traía consigo nuevos materiales y procesos de fabricación revolucionarios, Thonet no se resistió a estos cambios, a diferencia de otros diseñadores como William Morris.

En lugar de rechazar el avance, Thonet lo abrazó y, tras numerosos experimentos y errores, inventó un método para trabajar la madera laminada, creando superficies lisas, suaves y curvas para sus muebles.

Silla Boppard

Silla Boppard

Silla No.1**, 1849**

Durante ese período surgieron productos como la silla “N.1”, diseñada para el famoso edificio Schwarzenberg en Viena, considerada la silla “tipo” Thonet.

La silla No. 1 de 1849, fue uno de los primeros diseños creados por Michael Thonet en su taller de Viena.

Su diseño destaca porque las patas traseras y el marco del respaldo están hechos de una sola pieza de madera curvada, con un aro más delgado de madera también curvada como adorno en su interior.

El diseño de esta silla se inspira en las Laufsessel, unas sillas ligeras que Thonet fabricó como subcontratista para Carl Leistler, un reconocido fabricante de muebles vienés.

Estas sillas fueron usadas en el Palacio de la Ciudad de Liechtenstein, que había sido renovado en estilo Rococó entre 1843 y 1848. En el modelo más básico de Laufsessel, las patas traseras y el respaldo también eran una sola pieza, pero no tenían el aro decorativo añadido, como en la silla No. 1.

Silla No1 de Michael Thonet

Silla No.1 de Michael Thonet

Para este diseño, Thonet utilizó nuevamente una técnica de laminación que había desarrollado en su ciudad natal, Boppard, en Alemania.

Uno de los primeros clientes de Thonet fue el Príncipe de Schwarzenberg, quien, tras ver las Laufsessel en el Palacio de Liechtenstein, encargó el modelo No. 1 para decorar su propio palacio con jardines barrocos.

El éxito de Thonet atrajo la atención de otros fabricantes en Viena, quienes intentaron invalidar su patente argumentando que su método de laminación no era novedoso.

Además, comenzaron a producir sillas similares.

Thonet protegió su trabajo marcando el nombre de su empresa en la madera, creando así una identidad de marca fácilmente reconocible.

Silla Nº4 de Michael Thonet

Esta silla fue uno de los primeros diseños producidos después de que Thonet y sus hijos abrieran su propio taller en 1859.

No.4 Café Daum

No.4 Café Daum

Llamó mucho la atención pública cuando se exhibió en 1850 junto con algunos de los intrincados diseños de parquet.

Los periódicos vieneses informaron sobre la nueva invención; el patrocinio en altos lugares elevó sus cualidades, pero el mayor éxito comercial fue el primer gran pedido que recibió de Madame Daum, propietaria de un famoso café.

El Café Daum fue el primer lugar público en ser amueblado con sillas de madera curvada (fabricadas especialmente con el mejor caoba y en uso hasta 1876, cuando fueron reemplazadas por nuevos diseños de Thonet).

Interior del Cafe Griensteidl en 1897. Carl von Zamboni (Wien Museum).

Interior del Cafe Griensteidl en 1897. Carl von Zamboni (Wien Museum).

Silla No.14 de Michael Thonet, 1859

De este diseño se derivaron muchos otros modelos, incluyendo la icónica silla N.14.

La silla Nº 14, conocida como la “silla de café” o “silla vienesa”, es uno de los objetos de diseño más innovadores y populares que aún se utiliza hoy en día.

Silla No14 de Michael Thonet

Silla No14 de Michael Thonet

Compuesta por solo seis listones de madera, diez tornillos y dos tuercas, esta silla fue el primer producto de mobiliario en el mundo diseñado por piezas y empaquetado desmontado.

Este enfoque fue probablemente una inspiración para la filosofía de IKEA.

Además, la silla es famosa tanto entre entusiastas del diseño como entre el público general debido a su gran popularidad.

La silla No. 14 fue creada por Michael Thonet para espacios públicos y colectivos como bares y bistrós, especialmente para el Café Daum en Viena, a diferencia de la primera silla que diseñó, la No. 1, destinada a palacios privados y aristocráticos.

El diseño de la silla No. 14 es el resultado de casi dos décadas de investigación y experimentación, y refleja la filosofía de Thonet: un objeto esencial y económico, producido en serie y compuesto por pocos elementos.

El respaldo y las patas están hechos de una sola pieza de madera curvada de haya.

Esta silla se ensamblaba fácilmente, tanto en la producción como después del desmontaje para su transporte, lo que era crucial ya que no todos los trabajadores en las fábricas estaban capacitados.

La simplicidad de la silla garantizaba que pudiera ser armada rápidamente incluso por personal no especializado.

Su asiento, hecho de la famosa “paja vienesa”, un material tejido de fibras vegetales, es ligero, económico, duradero, y al mismo tiempo, funcional y ergonómico.

Es funcional porque permite el drenaje de líquidos en caso de derrames, y ergonómico porque, al ser una fibra natural, mantiene una temperatura agradable y se adapta al cuerpo.

A pesar de su diseño simple, la silla No. 14 no es un diseño rudimentario. Su asiento de caña tejida, que permite que los líquidos se filtren sin mancharla, la hizo ideal para cafés, el propósito inicial de Thonet.

Thonet aspiraba a crear una silla asequible, cuyo precio fuera menor que el de una botella de vino, algo que William Morris, líder del movimiento Arts & Crafts, solo podía soñar.

Concepto de almacenamiento de la Silla No.14

Concepto de almacenamiento de la Silla No.14

Las nuevas tecnologías de producción hicieron que los diseños fueran más accesibles y permitieron que las sillas se reemplazaran fácilmente debido a su bajo costo, una idea revolucionaria en su época.

Para probar la resistencia de la silla, en 1889 un trabajador de Thonet arrojó una silla desde la cima de la Torre Eiffel, y aunque se rompió al caer, su diseño rompió con lo tradicional.

Para 1930, se habían fabricado más de 50 millones de sillas Nº 14, convirtiéndose en un símbolo de las cafeterías. En 1953, se exhibió en el MoMA en la exposición de la historia del diseño moderno.

El arquitecto Le Corbusier elogió la silla, diciendo: “Nunca se ha diseñado un producto mejor, más elegante, más práctico, con tanto detalle y precisión en la producción como este”.

Con todo esto, no es sorprendente que la silla Thonet Nº 14 se haya ganado el título de “la silla de sillas”.

Su diseño tan sencillo y natural, que puede pasar desapercibido, sigue siendo un referente de innovación y funcionalidad, con un impacto duradero a lo largo del tiempo.

La pieza más icónica de Thonet, está compuesta únicamente por seis piezas de madera de haya curvada.

En contraste con la silla “Sussex” de Morris & Co, que se fabrica con 29 piezas distintas. Además esta silla requiere solo diez tornillos y dos tapones para su ensamblaje, consolidándose como un símbolo del diseño industrial moderno.

La silla incluso venía con su propio manual de montaje. Su facilidad de ensamblaje y desmontaje permitía un transporte eficiente; un paquete de apenas 1m³ podía almacenar 36 sillas, reduciendo significativamente los costes de envío y almacenamiento.

Escrito del MoMa sobre la exposición con la sillas de Thonet.

Escrito del MoMa sobre la exposición con la sillas de Thonet.

Exibición de Michael Thonet (1953, MoMA)

Exibición de Michael Thonet (1953, MoMA)

Mecedora de Michael Thonet, 1860

Thonet diseñó su primera mecedora, que es considerada su obra maestra por muchos conocedores del diseño y que es la inspiración de las mecedoras que hoy en día conocemos. El diseño y la fabricación de la mecedora siguen la línea de su extensa colección de sillas de madera curvada.

La mecedora de Michael Thonet

La mecedora de Michael Thonet

Hermanos Thonet y el acero tubular

En la década de 1930, Thonet se enfocó en la fabricación de muebles de acero tubular, convirtiéndose en el mayor fabricante del mundo en este campo.

Marcel Breuer y Thonet

En 1925, Marcel Breuer diseñó muebles de metal para diversos usos en la Bauhaus. 

En 1926/1927, Marcel Breuer, junto con Kálman Langyel, fundó la empresa “Standard Möbel” para producir sus diseños para la exposición del Werkbund “La Vivienda” en Stuttgart-Weissenhof.

En el mismo año, Anton Lorenz se unió a ellos y estableció una red de derechos de uso para los nuevos muebles de acero tubular.

La empresa produjo estos muebles de vanguardia a pesar de que no había demanda por ellos, y sus esfuerzos tuvieron un éxito limitado.

Debido al éxito de sus muebles de madera curvada del siglo XIX, Thonet era bien conocido entre los vanguardistas de la Bauhaus.

La empresa familiar mostró interés en los innovadores muebles de acero tubular y las técnicas de producción desde un principio.

No es sorprendente, por tanto, que en 1928 se firmara un acuerdo entre Thonet y Marcel Breuer para desarrollar una línea de muebles de acero tubular.

La adquisición de “Standard Möbel” al año siguiente consolidó de manera irreversible la cooperación entre el arquitecto de la Bauhaus y Thonet, lo que resultó en el lanzamiento de una amplia colección de muebles de acero tubular.

Esta colección se presentó de manera destacada en el catálogo de 1930/31, que se considera un hito en la historia del diseño.

El catálogo incluye todos los modelos que Breuer diseñó para Thonet, incluida la silla Cantilever S 32 / S 64.

S 32 / S 64

S 32 / S 64


Para el diseño de estos modelos, Breuer utilizó acero tubular junto con los materiales característicos de Thonet: madera curvada y caña de mimbre.

Además, la forma curvada de los marcos estableció una conexión con los muebles clásicos de madera curvada.

Con este diseño, Breuer logró captar el legado de Thonet de manera ingeniosa y combinarlo con el nuevo mundo del acero tubular.

Además, creó un verdadero ícono del diseño: la S 32 / S 64 es una de las sillas Cantilever más exitosas hasta el día de hoy y sigue siendo parte de nuestro programa.

S 32

S 32

S 64

S 64

Más Diseños en acero tubular

Hermanos Thonet introdujo con muchísimo éxito su serie de tubo de acero y se convirtió el mayor fabricante de muebles de acero tubular en la década de 1930.

Además de Marcel Breuer, muchos otros diseñadores han colaborado con la empresa.

Salen nombres como Mart Stam y Mies van der Rohe, por no mencionar a todos los diseñadores a las que los diseños de Thonet han sido una gran fuente de inspiración como Le Corbusier y Charlotte Perriand.

Mies van der Rohe en su diseño en colaboración con Thonet. La silla S 533L

Mies van der Rohe en su diseño en colaboración con Thonet. La silla S 533L

Silla S 533L en colaboración con Thonet de Mies van der Rohe.

Silla S 533L en colaboración con Thonet de Mies van der Rohe.

Conclusión

La figura de Michael Thonet es fundamental en la historia del diseño industrial y su legado perdura en el tiempo como un pilar en la evolución del mobiliario.

Gracias a su innovación en el curvado de la madera, revolucionó la producción de muebles, haciendo accesibles diseños funcionales y estéticamente atractivos a una gran parte de la sociedad.

A través de su visión, Thonet introdujo métodos de fabricación más eficientes, abriendo el camino para una producción en serie más económica y accesible.

La silla Modelo 14, uno de sus diseños más emblemáticos, es el claro ejemplo de su genio y sigue siendo un símbolo del diseño práctico y elegante, tanto en el pasado como en la actualidad.

El legado de Thonet también se ve reflejado en su capacidad de adaptación y su visión de futuro, colaborando con diseñadores de la talla de Marcel Breuer, y abrazando la modernidad de los materiales y técnicas del siglo XX.

La transición hacia el acero tubular y su colaboración con grandes nombres del diseño como Mies van der Rohe consolidaron a Thonet como una de las empresas más influyentes en la historia del diseño de mobiliario.

Así, el impacto de Michael Thonet y su obra sigue vivo, no solo a través de los productos que siguen siendo icónicos, y la empresa Thonet, sino también en la manera en que transformó la relación entre el diseño, la industria y la vida cotidiana.

Su legado sigue inspirando a generaciones de diseñadores y es testamento de que la innovación y la funcionalidad pueden coexistir en perfecta armonía.

Autoras