Memphis: El inicio de la era Pop

Introducción:

Los años ochenta supusieron un gran cambio estético, de personalidad y de cambio de mentalidad. Cambiamos nuestra manera de vestir y empezamos a vestirnos con colores vivos, decoramos nuestras paredes con posters de revistas, vemos un montón de series de televisión con el mismo aspecto como el príncipe de Bel Air. Aquí os contamos dónde tiene su origen esta moda ochentera tan famosa y tan única.

Interiorismo estilo Memphis

Interiorismo estilo Memphis

Ettore Sottsass

Ettore Sottsass

Ettore Sottsass

Para poder entender bien este origen tenemos que empezar hablando de Ettore Sottsass, diseñador que cobra mucha importancia en el diseño pop.   

Cómo curiosidad antes de meternos de lleno en su biografía el apellido “Sottsass” es un error ortográfico. Originalmente tenía solo una “s”. Se dice que la doble “s” se agregó por error en algún documento oficial y la familia simplemente decidió dejarlo así. 

Nació en Innsbruck, Austria en 1917. Desde muy pequeño estuvo expuesto al mundo de la arquitectura ya que su padre era arquitecto, así que desde muy joven pudo apreciar lo bonito del oficio.

Aunque nació en Austria creció en Turín ¿Cómo es que crece en Turín? La familia se mudó a Turín porque su padre, Ettore Stottsass Sr. que también nació en Innsbruck comenzó a trabajar allí.

Turín era una ciudad clave en Italia durante la primera mitad del siglo XX debido a su importancia industrial, cultural y arquitectónica. Si su padre también es italiano

¿Por qué nacen y viven en Innsbruck?

¿Eso no los convertiría en Austríacos?.

Ettore Sottsass padre nació en Innsbruck porque su familia residía temporalmente ahí, pero su identidad cultural y nacional era italiana debido a sus raíces familiares y a la conexión con el Tirol del Sur, una región con fuerte influencia italiana incluso antes de formar parte de Italia después de la Primera Guerra Mundial. Las fronteras políticas y las identidades culturales no siempre coinciden, y esta es una de esas complejas situaciones.

 ¿Qué hace Ettore Sottsass Jr cuando llegan a Turín?

 Ahí estudió arquitectura en la universidad politécnica dónde se graduó a los 22 años. Más tarde se fue al ejército debido a la Segunda Guerra Mundial y pasó años en un campo de trabajo de Yugoslavia. Actualmente Yugoslavia ya no es tal sino que está dividida en los países de Serbia, Croacia, Bosniá-Herzegovina, Macedonia, Montenegro y Eslovenia.

El tiempo de posguerra fue muy complicado en todos los países y al volver de la guerra no pudo hacer otra cosa que trabajar con su padre renovando edificios que habían sido destruidos durante la Guerra.

Pero él siempre había tenido mucha inquietud por el mundo del producto y para poder experimentar abrió su propio estudio en Milán. Aquí probó a trabajar con todo tipo de materiales e incluso comenzó con el interiorismo. 

Hace ya mucho tiempo que se conoce a Milán como ciudad referente en el diseño. A Ettore Sottsass le permitió empaparse de la cultura de la ciudad y asistir a muchos salones literarios dónde se podía poner al día y aprender de los arquitectos y diseñadores más relevantes de su época. 

Su mujer, la escritora Fernanda Pivano le presentó a muchos escritores y artistas que influyeron en sus diseños. 

Durante los primeros años de trabajo en su estudio fue miembro del Movimiento Internacional por una Bauhaus Imaginista (MIBI). ¿En qué consistía este movimiento? 

Es una corriente artística creada como una crítica y alternativa al legado de la Bauhaus, fundado en 1953 por artistas y diseñadores de vanguardias. Surgió como respuesta al racionalismo funcionalista que caracterizó a la Bauhaus original, proponiendo en su lugar un enfoque más experimental, imaginativo y ligado al arte y la emoción. 

¿Que hace tras unirse a este Movimiento?

Con 39 años se muda a Nueva York y diseña junto a el diseñador industrial George Nelson. Ponnos un poco en contexto, ¿quien es George Nelson? George Nelson es una de las figuras más importante del diseño estadounidense. A día de hoy Vitra, la empresa de la que hablamos la semana pasada, es la única autorizada de productos especificados por Nelson para los mercados de Europa y Oriente Medio. En cuanto a diseños, tiene muchos relojes. En el mobiliario lo más destacado es su silla Coconut y su sofá Marshmallow. 

Marshmallow sofa

Marshmallow sofa

Coconut chair

Coconut chair

Podemos ver como la influencia de George Nelson se ve claramente en todo el diseño posterior de Ettore Sottsass. Tras trabajar con él, Irving Richards, un empresario fundador de la empresa Raymor. Industria de objetos y muebles modernos americana, diseña una exposición de obras de cerámica.

Ettore Sottsass había trabajado mucho este material y gracias al trabajo que hacía con él se estaba dando a conocer internacionalmente.

No obstante, su carrera como diseñador industrial realmente despegó cuando Andriano Olivetti le contrata como asesor de diseño a los 41 años.

Adriano Olivetti era el fabricante de máquinas de escribir y ordenadores más importante de todo Italia ya que sus diseños eran increíblemente avanzados.

Sottsass realmente empezó a trabajar para él porque le gustaba su trabajo y enfoque radical. Él era un rebelde, pero un rebelde con causa, y su trabajo estaba empezando a ser conocido y apreciado.

Olivetti le hacía diseñar todos los aspectos de su entorno. Empezó a diseñar objetos mecánicos como máquinas de escribir y ordenadores y aquí comenzó a crear su nombre como Diseñador único.

Conseguía popularizar diseños regulares, hacía que cada detalle fuese único. Él creía que incluso un ordenador podía ser arte. Así empezó a diseñar piezas que eran funcionales pero suponían obras de arte que llamaban la atención dentro de cualquier espacio.

Usaba colores llamativos que luego se usarían en el Memphis group. Gracias a todo este progreso y trabajo Olivetti le ofreció a Sottsass un trabajo fijo en su empresa y un aumento de salario.

No obstante, con 45 años tuvo una enfermedad grave mientras trabajaba en India para la empresa Olivetti y durante su recuperación se dio cuenta de que quería alejarse del diseño puramente funcional y crear objetos más emocionantes y expresivos.

Así que cuando Olivetti le ofrece un puesto fijo él ve aquí la oportunidad de irse por su cuenta. Con 61 años diseña su icónica silla de comedor llamada “Seggiolina da Pranzo” y esta fue la primera vez que utilizó el plástico laminado estampado que se convertiría en marca registrada del Memphis Groups.

De aquí en adelante desarrolla el estilo Memphis, que no es otra cosa que el estilo de diseño que definió la etapa de los 80.

Máquina de escribir -  Olivetti

Máquina de escribir -  Olivetti

Scagliola da Pranzo

Scagliola da Pranzo

El Diseño hasta la Década de los 80

Ettore Sottsass fundó este estilo en el año 1981, al comienzo de la década de los 80, y, realmente cambió el mundo que había por un mundo de viñeta de cómic, un mundo colorido. 

Cada década viene marcada por la moda y las tendencias. La década de los sesenta fue revolucionaria para el mundo de la moda y el diseño ya que buscaban un cambio, experimentar y creatividad.

Algunos de los estilos que surgen en esta época son el Pop Art de, por ejemplo, Andy Warhol. El futurismo y la estética espacial, el minimalismo funcional y la introducción de nuevos materiales como plásticos moldeados, fibra de vidrio y acero cromado.

Un buen ejemplo es la silla Panton de Verner Panton.

Silla panton - Verner Panton

Silla panton - Verner Panton

Retratos de Marilyn Monroe - Andy Warhol

Retratos de Marilyn Monroe - Andy Warhol

Interior de los años sesenta

Interior de los años sesenta

La década de los setenta es una continuación del espíritu de los sesenta pero con un giro más hippie, más bohemio.

En el interiorismo empezamos a ver espacios más bohemios y naturales que buscaban conectar con lo artesanal.

Los colores dejan de ver tan vibrantes y van a colores tierra y cálidos. En cuanto al mobiliario, predomina el mobiliario orgánico.

Se incluyen elementos retro y eclécticos. Comienza la mezcla de estilos antiguos con modernos, el papel de pared llamativo, las lámparas de lava y las alfombras mullidas.

También había mucha influencia del de la música disco. 

Interior de los años setenta

Interior de los años setenta

Pues bien, el grupo Memphis sea con toda probabilidad el grupo de artistas más relevantes y los que acabarán definiendo la década de los ochenta. Ya que los años ochenta tal y como los conocemos nunca habrían tenido lugar sin ellos.

Orígenes del Memphis Group

Tras trabajar para Olivetti y decide irse por su cuenta conoce a un montón de diseñadores a los que les llama la atención toda la idea del nuevo mobiliario revolucionario. 

Es curioso que una empresa italiana de mobiliario tenga un nombre en inglés. En ese momento eso no era muy frecuente. ¿De dónde viene el nombre de Memphis?

Es una historia que realmente no tiene mucho pero si que es verdad que merece la pena contar de dónde viene este nombre. El nombre viene de la canción Stuck Inside of Mobile with the Memphis Blues Again de Bob Dylan que sonaba mucho mientras trabajan.

Una de las influencias más claras para el grupo Memphis es el Art Decó. Edificios como el Chrysler de Nueva York son un ejemplo claro de este estilo.

Edificio Chrysler - Nueva york

Edificio Chrysler - Nueva york

Otra influencia es el Pop Art, estilo que consiste en darle a todo un aspecto de ilustración de cómic con imágenes relevantes de la cultura pop del momento como era, por ejemplo, Marylin Monroe o la sopa de tomate de la marca Campbell que se convirtió en una de las láminas más famosas de Andy Warhol. 

Lámina de sopa de tomate Campbell -  Andy Warhol

Lámina de sopa de tomate Campbell -  Andy Warhol

Ettore funda el colectivo en 1981. El objetivo del grupo Memphis era ser innovadores, provocativos y polémicos. ¿No eran los diseñadores del Grupo Memphis los que tenían como lema “La emoción antes que la función?

Es un estilo que dista mucho de la sobriedad que habíamos visto hasta entonces en el siglo XX. Llegan para crear algo puramente vanguardista definido por el uso de colores llamativos y propuestas de diseño extremas atiborradas de estampados, patrones, líneas rectas y curvas.

Cuando irrumpieron hicieron temblar los cimientos de lo que se había considerado hasta entonces “Diseño contemporáneo”.

“Puede que una mesa necesite cuatro patas para funcionar, pero nadie dice que las cuatro tengan que ser iguales”

Frases como está definen a la perfección su filosofía de trabajo. La mejor manera de definir el mobiliario del grupo Memphis es que parecía salido de un dibujo animado. 

Pronto hicieron su entrada en el mundo del diseño  con su colección de muebles postmodernistas, que llamaron mucho la atención. Las más famosas celebridades del momento admiraban este estilo, estamos hablando de Andy Warhol y David Bowie. 

Hicieron su primera exposición en el Salone di Milano en 1981, y aunque expusieron todo tipo de cosas fue su diseño de mobiliario lo que realmente destacó.

Cada mueble tenía el nombre de un hotel famoso, simplemente trabajaban con materiales y productos cotidianos de bajo precio y los convertían en un artículo de lujo.

Este estilo confundía a muchos pero a muchos otros les encantaba y siempre había reacciones a él, todo el mundo quería verlo.

El edificio se llenó hasta el punto que se pensaba que había habido un ataque terrorista.

Grupo Memphis fotografiado

Grupo Memphis fotografiado

Los Principios del Grupo Memphis

El diseño Memphis defendía tener barreras y el diseño radical. Hasta este punto el mundo del diseño había consistido en un modernismo demasiado minimalista y práctico.

Este nuevo diseño hacía falta, pues no fue sino una respuesta a este estilo modernista tan sobrio caracterizado por el diseño de la Bauhaus.

El modernismo empezó a ser aburrido y friki mientras que el estilo Memphis crecía en popularidad. Los colores y las formas raras se pusieron de moda.

Este diseño también refleja los nuevos avances tecnológicos de la época, los nuevos materiales también ofrecían a los diseñadores nuevas oportunidades. 

¿Cómo se podrían resumir los principios del Grupo Memphis?

  • Uso de colores vibrantes y contrastes:
    • Paletas de colores intensos como el rojo, amarillo, azul, rosa y verde, combinados con tonos neutros como el blanco y el negro
    • Frecuente uso de combinaciones inusuales y contrastes.
  • Formas geométricas y abstractas:
    • Figuras geométricas simples mezcladas en composiciones inesperadas.
    • Integración de formas orgánicas y asimétricas para ganar dinamismo. 
  • Materiales inusuales y decorativos: 
    • Uso de laminados plásticos, metal, vidrio y materiales económicos como melamina, a menudo con acabados llamativos. 
    • Los acabados incluyen patrones gráficos como rayas, puntos o texturas de granito. 
  • Estética humorista.
    • Rechazo a las ideas de “Buen gusto” o seriedad: se valora lo extravagante y lo irónico
    • Inspiración en el arte pop y en movimientos como el Art Decó y la cultura popular de los años 50. 
  • Diseño funcionalmente subversivo: 
    • Objetos diseñados no sólo para su funcionalidad sino también para sorprender o provocar una reacción emocional.
  • Inspiraciones eclécticas: 
    • Influencias de diversas culturas, el diseño industrial y movimientos históricos como la Bauhaus reinterpretados de manera desenfadada.

El Estilo Memphis en la Pantalla

La década de los ochenta estaba definida por la individualidad, y,  el diseño Memphis, sin duda, cumple con esto. Poco a poco se podría ver su influencia en más diseños hasta que supuso un cambio en la cultura pop Norteamericana. 

Coincide, también, con otra idea radical: La televisión musical, que nadie pensaba que fuese a triunfar, pero cuando MTV hizo su debut en 1981 cambió la manera en la que se consumía la música y la cultura pop en general. Tenía sentido que MTV utilizara el diseño Memphis en su logo y en sus promociones. 

Logo de MTV

Logo de MTV

¿Qué tipo de programas echaban exactamente en la MTV para ponernos en contexto?

MTV y el diseño Memphis eran una pareja ideal. Ambos representaban un movimiento que buscaba cambiar la cultura y romper los límites. Ambos definieron los ochenta, pero esto, solo acababa de empezar. 

Fueron muchos programas de televisión los que comenzaron a utilizar el estilo Memphis: Salvados por la campana, una comedia de 1898. Esta serie es un remake o una segunda parte de otra serie, así que necesitaban un cambio radical para empezar de cero. 

Otra película que utiliza el estilo Memphis es Regreso al futuro II en el café de los años 80.

Café de los 80s, regreso al futuro

Café de los 80s, regreso al futuro

Más adelante se llevó el estilo Memphis a la casa de la gente. Se reflejó también en el diseño de moda. Siempre que vemos contraste y colores vivos, seguramente se trate de una influencia de la estética Memphis. Versace, por ejemplo, es una de las muchas marcas de ropa que se inspira en este estilo. 

El inicio de la década de los 90 siguió teniendo influencias del grupo Memphis,y esto es un ejemplo claro de que las décadas continúan con lo que había hasta que logran conseguir una identidad propia.

Productos Icónico del Grupo Memphis

Librería Carlton: Una estaría colorida con formas geométricas apiladas en un diseño icónico. Esta librería marca el inicio del Grupo Memphis. Esta librería estantería está fabricada con plástico y madera laminada.

Es una pieza que rompió con lo establecido en cuanto a forma y función. Desde luego es una propuesta peculiar.

La base formada por un hexágono cuenta con dos cajones en la parte central.

Más arriba hay un trapecio separado por el centro y en los laterales vemos superficies rectangulares inclinadas y paralelas entre sí.

La parte superior de la estantería es la que más llama la atención ya que simula a un cuerpo humano.

En cuanto a colores, podemos decir que se han utilizado todos los posibles.

Este mueble es actualmente fabricado por la empresa Memphis Milano.

Librería carlton -Memphis Group

Librería carlton -Memphis Group

Aparador Beverly: este mueble es considerado una de las obras más importantes del grupo. Sottsass combina distintos objetos como tubos de acero cromado doblado, bombillas de luz roja, bloques de madera y piel de serpiente creando una composición super moderna entre Kitsch y elegante.

Aparador Beverly - Grupo Memphis

Aparador Beverly - Grupo Memphis

Ordenador Mainframe Elea 9003 y máquina de escribir Valentine son dos productos icónicos del diseño industrial que actualmente se exponen en el MoMA de Nueva York y también fueron símbolos de Memphis. 

Valentine y Ordenador Mainframe Elea 9003

Valentine y Ordenador Mainframe Elea 9003

Super Lamp: Sin duda una de las lámparas más famosas del colectivo y uno de sus productos más vendidos. El diseño es de Martine Bedin.

Super Lamp - Grupo Memphis

Super Lamp - Grupo Memphis

Espejo ultrafragola: Aunque Ettore Sottsass lo diseñó en 1970 y aún no se había formado el grupo Memphis es, sin duda, su producto más famoso y además fue la antesala del estilo Memphis y es que ¿Quién no quiere este espejo? 

¿El espejo ultrafragola es el que recuerda a un cabello femenino ondulado?

Lo diseñó para la empresa Poltronova, justo cuando se divorció de su primera mujer. Este espejo refleja sensualidad y alegría.

El espejo tiene ondulaciones que recuerdan a un cabello femenino y fue diseñado como parte de una colección.

El resto de objetos nunca llegaron a fabricarse mientras que este espejo no sólo se fabricó sino que es el mueble más reconocible de Poltronova y en su versión vintage está aún más cotizado.

Estamos hablando de que este espejo cuesta actualmente 9000€.

Espejo Ultrafragola - Ettore Sottsass

Espejo Ultrafragola - Ettore Sottsass

Ettore Sottsass y Memphis se Separan

Ettore Sotssas dejó el grupo en 1988 pero hizo una cosa que también, más adelante hizo Apple. Diseñó varias tiendas que no dejaban lugar a dudas de quién eran, entras en una de ellas ya sabías que era de estilo Memphis, sin confusiones. Exactamente lo mismo que pasa con Apple. 

Eso sí, desde el comienzo todos los diseñadores eran conscientes de que el estilo memphis sería una moda efímera y pasajera. Y en 1988, cuando empezó a perder popularidad Sottsass lo disolvió. 

¿Qué pasó con el grupo Memphis tras esto? ¿Se pueden seguir comprando sus productos hoy en día?

Grupo Memphis Hoy en Día

La empresa Memphis está dirigida hoy en día por Alberto Albrici.

Los proyectos del grupo Memphis de entre los años 1981 y 1988 se siguen produciendo sin limitación en sus ediciones, continuando su creencia de que el diseño ha de entenderse como un medio de comunicación y no simplemente cómo arte. 

En 2010 los nuevos diseñadores industriales se vuelven a interesar por los principios de este movimiento.

Y los productos que resultan de este interés se llama Nuevo Mephis, obviamente es una adaptación del estilo de Sottsass a los tiempos actuales, más reposado y calmado.

El Nuevo Memphis se queda con el racionalismo pero le aporta un toque extra en la forma. No satura con la decoración pero si mantiene el diseño irónico y humorístico. 

Un ejemplo de este Nuevo Memphis es una lámpara que comercializa la empresa danesa Norman Copenhagen.

Se llama Cap diseñada por Kaschkasch. 

Cap - Norman Copenhagen

Cap - Norman Copenhagen

Ettore Sottsass efectivamente consiguió crear un movimiento vanguardista radical que cambió y desafió las leyes del diseño pero él tenía un humor muy ácido sobre su legado.

Cuando le preguntaron qué opinaba de su influencia en el diseño, bromeo diciendo:

“Es curioso cómo las cosas que uno hace en su tiempo libre terminan en los museos”

Pero es que Ettore, lo único que nosotras tenemos que decir es que somos las primeras que queremos ver museos en los que esté expuesto tu legado.

No podemos esperar. 

Autoras