Casa Decor 2025: Inspiración y Tendencias en Estado Puro

Introducción:

¿Puede una exposición resumir el presente y anticipar el futuro del diseño de interiores? Casa Decor 2025 no solo responde con un rotundo “sí”, sino que lo hace con un despliegue creativo que alimenta la imaginación y confirma lo que ya venimos explorando en Modelo 14: las micro y macro tendencias del diseño este año están más vivas que nunca.

El pasado sábado 10 de mayo, fuimos a recorrer esta icónica exposición en Madrid. Esta exposición se celebra cada año durante los meses de Abril y mayo en Madrid. Un pequeña advertencia: para poder ir debéis comprar las entradas de Casa Decor, son unos 30€ y se pueden comprar online por El Corte Inglés.

Lo que encontramos nos confirmó lo que ya intuíamos: el diseño de interiores vive un momento de riqueza estética, sensibilidad emocional y conciencia artesanal. En este post te contamos cuáles han sido, para nosotras, los espacios más relevantes e inspiradores, quién está detrás de cada uno y qué tendencias 2025 reflejan a la perfección.

Raquel Chamorro y David Álvaro Maroto

Espacio: Suite Principal

Espacio: Suite Principal

Una suite que respira elegancia silenciosa. Lo clásico y lo contemporáneo dialogan en una paleta de materiales nobles: mármol, cuero, latón envejecido. Tecnología invisible y mobiliario de autor completan la experiencia.

  • Tendencias 2025: Quiet luxury, artesanía contemporánea, integración tecnológica.

Colaboradores destacados: Sklum (sofás de exterior, sillas de comedor y complementos), JYSK (carrito, textil y lámparas de exterior), Tarimatec (perfiles de madera tecnológica), AITEX

Salamandra Interiorismo

Espacio: Pequeña casa de campo en algún lugar de Valencia

Espacio: Pequeña casa de campo en algún lugar de Valencia

Un ambiente donde el diseño emocional cobra protagonismo. Luz cálida, texturas suaves y una paleta de colores empolvados invitan a quedarse.

  • Tendencias 2025: Wellbeing design, diseño emocional, minimalismo sensorial.

Además de los suelos dameros y los papeles pintados en paredes.

Pequeña casa de campo

Pequeña casa de campo

Colaboradores destacadosPamesa cerámica (revestimiento y pavimento cerámico), Leicht (mobiliario de cocina y lavandería), Tres grifería (grifería del lavabo) entre otros.

Summumstudio

Espacio: Bruma. The ritual of senses.

Espacio: Bruma. The ritual of senses.

Un baño que trasciende lo funcional para convertirse en un espacio sensorial.

  • Tendencias 2025: Espacios tecnológicos humanizados.

Colaboradores destacados: Jomoo by Andemen (sanitarios y griferías de baño), Cosentino (solería y cúpula) y Arkoslight (iluminación).

Diego Guillén Ligori

Espacio: Dormitorio infantil “Rompecabezas”.

Espacio: Dormitorio infantil “Rompecabezas”.

El dormitorio de Diego es un manifiesto artístico. Colores saturados, formas abstractas y piezas únicas crean un espacio lleno de personalidad, perfecto para “encajar donde quieras”.

Espacio: Dormitorio infantil “Rompecabezas”.

Espacio: Dormitorio infantil “Rompecabezas”.

  • Tendencias 2025: Maximalismo personalizado, arte en el interiorismo, cromoterapia emocional.

Colaboradores destacados: ALVIC (paneles sostenibles para la decoración interior), Bona (acabados para pavimentos de madera) y Fucking Wood (mobiliario de madera).

Mayice Studio

Espacio: Biblioteca “Gabinetto Delle Curiosità”

Espacio: Biblioteca “Gabinetto Delle Curiosità”

Un espacio inmersivo donde el vidrio soplado y la luz se convierten en lenguaje. Mayice vuelve a demostrar su maestría combinando tecnología y tradición.

  • Tendencias 2025: Diseño emocional, sostenibilidad artesanal, tecnología poética.

Colaboradores destacados: Fenix (superficies innovadoras), Formica (laminado HPL mobiliario), Homapal (Laminado metálico) y Niessen (mecanismos).

Miriam Alía

Espacio: Bistró “Solana”

Espacio: Bistró “Solana”

Colores que bailan, materiales brillantes y una estética que combina lo retro y lo futurista con descaro. Una oda al diseño sin miedo.

Colaboradores destacados: NAIS (revestimiento cerámico), Häfele (iluminación LED en muebles y retroiluminación), Lagrama (estanterías modulares) y Misia Casamance (textiles).

Sigfrido Serra

Espacio: Salón-Comedor “La Sala”.

Espacio: Salón-Comedor “La Sala”.

Un ambiente de trabajo que es todo menos convencional. Libros antiguos, arte contemporáneo y mobiliario a medida componen un lugar íntimo y poderoso.

  • Tendencias 2025: Ecléctico, colores dopamina, dameros, artesanía y colores tierra.

Colaboradores destacados: THE MASIE (mobiliario), Gresmanc Group (pavimento de gres extrusionado), Creavalo (revestimiento acústico de textil reciclado), Deva by Quide (barniz al agua para suelos de madera), entre otros.

Jean Porsche

Espacio: Cocina-Comedor “Toujours à Madrid”

Espacio: Cocina-Comedor “Toujours à Madrid”

Espacio: Cocina-Comedor “Toujours à Madrid”

Espacio: Comedor “Toujours à Madrid”

Jean reinventa lo barroco sin miedo al color ni al detalle. Molduras, terciopelo y guiños kitsch dan forma a un espacio vibrante, sofisticado y teatral.

  • Tendencias 2025: Eclecticismo elegante, molduras, papel pintado en los techos…

Colaboradores destacados: Schmidt (cocina y muebles, Cosentino (encimera y chimenea), Nais (revestimiento suelo y paredes), Orac (moldura, zócalo y cornisa), entre otros.

Lieve Studio

Espacio: Cuarto de baño “Dos vidas en un baño”

Espacio: Cuarto de baño “Dos vidas en un baño”

Una propuesta conceptual que coquetea con lo museístico. Materiales reciclados, estructuras modulares y una narrativa sobre el paso del tiempo.

  • Tendencias 2025: Retro, reforzar con el color, artesanía, etc.

Colaboradores destacados: Jacob Delafon (equipamiento para el baño), Carl Hansen ¬ Son (butacas, banquetas, mesas auxiliares), Laminam (revestimiento pared y encimera), Aromas del Campo (luminarias), Tau Cerámica (suelo porcelánico), JYSK (textiles y jarrón de cristal), entre otros.

Conclusión: Casa Decor 2025 y el diseño como termómetro de tendencias

Visitar Casa Decor 2025 fue como caminar dentro de nuestro propio post de tendencias 2025.

Lo que allí desarrollamos —desde la vuelta al color, la fuerza del diseño emocional o el peso de la artesanía— estaba en cada rincón de la exposición. Y no fue casualidad. Es la confirmación de que el diseño, más que seguir modas, está reflejando una nueva sensibilidad.

En nuestro episodio de podcast sobre Tendencias 2025, lo dijimos claro: el espíritu Arts and Crafts está de vuelta, y viene con fuerza.

La revalorización de lo hecho a mano, el respeto por los materiales nobles y la figura del diseñador como artista-artesano están marcando un punto de inflexión en el sector.

Ilustración de la cerámica pintada es de Roberto Ramírez

Ilustración de la cerámica pintada es de Roberto Ramírez

Casa Decor no es solo una exposición, es un termómetro cultural.

Una cita imprescindible para quienes buscamos inspiración, pero también para quienes queremos entender hacia dónde va el interiorismo, el diseño de producto, y la forma en que habitamos.

Y si algo nos llevamos de esta edición, es una certeza: el futuro del diseño es más humano, más artístico y más valiente.

Autoras