Arts & Crafts: La Revolución que Transformó el Diseño y la Artesanía
Introducción:
El movimiento Arts & Crafts, surgido en Inglaterra a mediados del siglo XIX bajo el liderazgo de William Morris, marcó un punto de inflexión en el diseño y la producción artesanal. Esta corriente defendía la vuelta a la fabricación manual, destacando la honestidad en el uso de materiales y la funcionalidad de los objetos cotidianos. En este artículo, exploramos los principios, protagonistas e impacto de esta revolución que influyó profundamente en la estética y la ética del diseño.
EL MOBILIARIO DEBERÍA SER SENCILLO, BIEN HECHO Y PROPORCIONADO Y SI NO ESTÁ PERFECTO ME DEBERÍA GUSTAR MÁS Y NO MENOS
- William Morris
¿Qué es el Arts & Crafts?
El Arts & Crafts es un movimiento de diseño que nace en Inglaterra a mediados del siglo XIX, cuyo principal representante es William Morris.
Supone uno de los primeros movimientos que contempla el diseño industrial y de producto como disciplina.
El valor principal que defiende este movimiento es el retorno a la fabricación artesanal, ya que los productos industriales carecen del mismo alma y riqueza estética.
Otra característica importante es el uso sincero de los materiales y las estructuras, sin ocultar ningún aspecto físico del producto.
Sin embargo, este enfoque enfrenta desafíos; el uso exclusivo de técnicas tradicionales puede encarecer demasiado los productos, limitando su acceso a la sociedad burguesa de la época.
Morris expresó constantemente su descontento, pero nunca logró encontrar métodos de producción más económicos que permitieran una accesibilidad más amplia.
La reforma del diseño
La reforma del diseño dió lugar al famoso movimiento Arts & Crafts. Movimiento que debía surgir de manera necesaria ya que se estaba declarando en aquella época que el gusto del público es malo y que se les podían vender las cosas más horribles y sin sentido.
Con el objetivo de que las masas tuvieran una referencia y se pudieran educar más acerca del diseño se propuso crear las colecciones South Kensington, aquí se depositaban las obras de diseño de pasado y presente con el fin de inspirar a diseñadores y artesanos e influenciar al público general.
El Arts & Crafts surge de una ideología que va en contra de la naturaleza sin restricciones, los motivos florales y la imitación directa.
Se compromete con el uso honesto de los materiales y el uso del ornamento adecuado. El nombre del movimiento viene de la Arts & Craft Exhibition Society fundada en 1888.
En 1856, Owen Jones publicó el libro La gramática de los ornamentos, esto supuso una de las primeras opiniones en cuanto a la mala calidad de los interiores del momento. Este libro se convirtió en el libro de consulta definitivo para los motivos ornamentales.
Jones trataba de aprovechar la historia. El declaró que trabajar independientemente del pasado sería un acto de locura suprema. Trató de hacer de la honestidad el objetivo primordial de la decoración de interiores.
La gramática de los ornamentos contiene 37 principios generales, a continuación vemos algunos de ellos:
- Principio número 5: La estructura debe ser decorada. La decoración nunca debe ser construida a propósito.
- Principio número 11: En la decoración de superficies todas las líneas deben derivar de un tronco común.
- Principio número 13: Flores y otros objetos naturales no deben usarse como ornamentos, sino como representaciones convencionales basadas en ellas mismas.
- Principio número 17: Los colores primarios deberían utilizarse en las partes superiores de los objetos, y los secundarios y terciarios en las inferiores.
En las siguientes imágenes se puede ver el libro de Jones y cómo estaban dispuestos sus principios. El resto del libro estudia distintos estilos, desde egipcio hasta el ornamento italiano.

La gramática de los ornamentos - Introducción
No nos podemos olvidar de Charles Eastlake que fue una figura fundamental en la reforma del diseño durante el siglo XIX, conocido por su enfoque innovador y su defensa de la artesanía en respuesta a la producción industrial.
Su obra “Hints on Household Taste” (1868) abogó por un diseño más estético y funcional, promoviendo la idea de que los objetos cotidianos deberían ser tanto bellos como útiles.
Eastlake criticó el estilo victoriano excesivamente ornamentado y propuso un retorno a la simplicidad y la sinceridad en el diseño, lo que influyó en el desarrollo del movimiento Arts & Crafts.
A través de su énfasis en la calidad de los materiales y la maestría artesanal, Eastlake dejó una huella duradera en el diseño interior y en la estética de su época.
Vida personal de William Morris
William Morris es un hombre al que se le conoce por muchas facetas distintas: poeta, socialista, político.. entre muchas otras cosas, pero es principalmente reconocido por ser el máximo representante del movimiento Arts & Crafts y por ser un estupendo diseñador de papeles de pared y tapices.
Tenía un consejo acerca del interior de las casas que decía: No tengas nada en tu casa que no sepas qué uso tiene o creas que es bonito.
William Morris estaba muy metido en la política y para él todo el movimiento del Arts & Crafts era político, quería que los trabajadores aprendieran a entender la belleza de los productos y su valor.
Con el objetivo de despertarles y que se dieran cuenta de aquello que los ricos tenían en abundancia y que ellos, si llegase una revolución, también podrían tener.
Había muchas maneras de conseguirlo pero él aspiraba a conseguir artesanos que disfrutaran de su trabajo y trabajaran por placer.
William Morris nació en 1834 en el este de Londres, es una familia de clase media alta. Él era consciente de la riqueza y la clase social de sus padres y supongo que es en parte por eso por lo que se revela contra ello.
En la universidad se hizo muy amigo de Edward Burne-Jones, diseñador y artista,y serán amigos para toda la vida.Edward le presentó a muchos de sus compañeros y William se encontró, de pronto, en un entorno que no dispone de los mismos recursos económicos que él.
A él le interesaban las cosas que les interesaban a sus nuevos amigos pero él era capaz de hacer que las cosas pasasen porque tenía dinero.
Tras hacer más tarde un viaje por Europa, William Morris decide hacerse arquitecto y ejerce durante 18 meses mientras que Edward Burne-Jones se decide por la pintura.
En una quedada de su grupo de amigos, un amigo de Morris les presenta a Jane Burden. Ellos la consideraban una “Stunner” que era el término que se utilizaba para llamar a la gente guapa de la clase trabajadora. ¿Por qué estaban tan fascinados con Jane?
Morris y sus amigos iban en contra de la idea de la mujer siendo el ángel de la casa y las ideas victorianas sobre la belleza.
Y Jane se alejaba mucho de esta belleza. Tenía el pelo oscuro y rizado, tenía unicejo y ojos oscuros. Tenía un aspecto muy diferente. De hecho, cuando este amigo la presenta al grupo, lo hace como modelo.
Al estar el amigo de Morris casado, Jane y William se casan, pero no está claro que ella llegase a estar de acuerdo con esta situación, notándose que tenía sentimientos por su amigo.
Tuvieron 1 año de compromiso para que Jane pudiera ser entrenada para saber hacer lo que se esperaba de ella en una familia de clase media alta.

La familia Morris
Cuando ya llevaban algún tiempo casados y después de tener dos hijos, esté amigo de Morris, aún enamorado de Jane, va a la casa de Morris para iniciar una relación con ella, y desde este momento en adelante mantienen un triángulo amoroso complicado que les lleva a todos a un estado de salud cuestionable.
Lo relativamente bueno de todo esto es que Morris no creía en el término “propiedad”, sobre todo cuando se trata de mujeres siendo propiedad de los hombres. Así que siempre valoró las decisiones y la individualidad de Jane.
Si hay una cosa por la que admirar a William Morris es porque siempre intentaba hacer lo correcto en situaciones complejas.
William Morris: Inspiración y Arts & Crafts
William Morris rechazó desde el principio la producción en serie y culpó al capitalismo, ya que para Morris, la búsqueda de beneficios del capitalismo reducía la calidad del diseño.
Al igual que Jones, una de sus mayores fuentes de inspiración, Morris buscaba evocar la naturaleza sin copiarla.
Y esto lo podemos ver reflejado en la mayoría de sus muebles para sentarse, que mostraban su estructura sin tratar de esconderla bajo la tapicería.
Morris estaba muy interesado en la naturaleza de lo gótico. Une la arquitectura gótica con la gente noble.
Considera que la arquitectura gótica está caracterizada por el cambio y la grosería y la gente que creó esta arquitectura se caracteriza por su amor al cambio y a la naturaleza.
Se fija en la inspiración de lo gótico en la naturaleza y el uso que hacen de la ornamentación. Resalta las imperfecciones que hacen perfecta la arquitectura gótica.
El mantiene que la imperfección es esencial, es una señal de crecimiento y cambio. Este pensamiento sigue a Morris durante toda su vida. “El arte es una expresión del hombre y el trabajo”, “La gente tiene que estar conectada con su trabajo”.
La casa roja de Morris: La perfecta representación del Arts & Crafts.
No la diseñó él, sino el arquitecto Philip Webb, pero recogía las ideas de Morris. Muchos amigos suyos colaboraron en amueblar y decorar la casa y fue en este entorno colaborativo donde nació la empresa Morris, Marshall, Faulkner & Co.
En ese momento estaban creciendo en popularidad las viviendas adosadas y las casas de campo. Webb y Morris buscaban ir al lado opuesto de estos estilos y crear algo realmente novedoso para la época.
Fue el primer proyecto arquitectónico del movimiento Arts & Crafts. Webb y Morris se centraron particularmente en la funcionalidad de los espacios interiores, buscando garantizar comodidad y libertad de movimiento dentro de la vivienda.
El interior de la Casa Roja está adornado con murales, muebles y vitrinas.
.BSCYJHQk_tfF8z.webp)
Recibidor

Comedor

Salón con chimenea
Para Morris, esta casa no solo era su hogar, sino también un palacio de las artes donde podía disfrutar creando solo o junto a sus amigos artistas.
Esta vivienda tiene más aspecto de casa gótica del siglo XIII que de algo nuevo del siglo XIX.
Desde la revolución industrial Morris rechazaba todo tipo de producción en masa ya que consideraba que los productos perderían su alma y se desprenderían del factor humano. Por este motivo, todo ello se realizó con una profunda admiración por los métodos constructivos medievales.
De hecho, la mayoría del mobiliario fue fabricado a mano por los propios artesanos del movimiento, resultando en piezas únicas construidas de una sola pieza.

Sala de estar
Además, la casa alberga diversas obras de arte, como pinturas, murales, esculturas y textiles de la época.
La fachada, característica de esta construcción, está hecha de ladrillo rojo y el techo es de tejas.

Fachada de la Casa Roja de Morris
En el interior, predominan la madera, los azulejos y el vidrio.
El jardín también fue una parte esencial de la casa, integrando de manera armoniosa los espacios naturales con la construcción.
La Casa Roja está ubicada en Bexleyheath, al sureste de Londres.
Morris, Marshall, Faulkner & Co (1861-1944)
Inicialmente, esta empresa se especializaba en fabricar los papeles de pared y los tapizados bordados que se habían fabricado previamente para La casa roja. Y, a pesar de que en sus primeros años la compañía no hizo mucho dinero, ganó comisiones para decorar nuevas iglesias y se hizo conocida por su cristal decorado.
Morris siempre quiso que la empresa se llevase desde La casa roja pero las restricciones de un taller pequeño y rural, al que se unió la muerte del hijo pequeño de su buen amigo Edward Burne-Jones, supuso que vendieran la casa en 1865 y volviesen a Londres.
La empresa se instaló en Oxford Street en 1877. Aunque Morris estaba muy centrado en el diseño y la producción de textiles, su empresa también diseñó mobiliario que vamos a ver a continuación.
Philip Webb (1831-1915)
fue un diseñador clave para Morris, Marshall & Faulkner & Co., donde trabajó desde 1858. Conocido por sus diseños de muebles pintados, se convirtió en diseñador jefe en 1867 y desempeñó ese rol hasta 1890, adaptando su estilo hacia piezas más ligeras y menos elaboradas. Algunos de sus diseños incluyen:
La silla Sussex de Philip Webb
Diseñada en 1868. La colección de las Sussex Chairs recupera modelos rústicos, ligeros y con asiento de paja inspirados en la Francia del siglo XIX.

La silla Sussex de Philip Webb

Publicación sobre la silla Sussex
La técnica de fabricación es el tonerado de madera de roble posteriormente barnizada en negro con un asiento de junto trenzado. Esta silla la fábrica actualmente Sanderson & Sons
Mesa (sin nombre) de Philip Webb
Esta mesa auxiliar es uno de varios muebles diseñados por Philip Webb que pertenecieron al artista Edward Burne-Jones.

La mesa sin nombre de Philip Webb
Es posible que sea la mesa que Burne-Jones encargó a Morris, Marshall, Faulkner & Co en 1865 para su nueva casa en Kensington Square, por la cual pagó £6 6s (£6.30).
La construcción razonablemente simple de la mesa, combinada con detalles como las patas en forma de columna y el faldón y las bases de las patas, con indentaciones que recuerdan las almenas de una muralla de castillo, muestran las sutiles referencias medievales características de los muebles de Webb.
Sillón (sin nombre) de Philip Webb
La primera versión de este sillón fue diseñada en la década de 1860 por el arquitecto Philip Webb para la firma Morris, Marshall, Faulkner & Co., que más tarde se convertiría en Morris & Co.
La idea de un respaldo de silla, que podía ajustarse a diferentes ángulos mediante la alteración de la posición de una varilla horizontal, fue tomada de un ejemplo tradicional y vernáculo.
Webb adaptó este diseño para su sillón, que permaneció en el stock de la firma después de que se convirtiera en Morris & Co. en 1875.

El sillón sin nombre de Philip Webb
Los cojines están cubiertos con ‘Violet and Colombine’, una tela de lana y mohair diseñada por William Morris en 1883 y exhibida por primera vez ese año en el stand de Morris & Co. en la Feria Internacional en Boston, EE. UU.El propietario original de este sillón fue William Kenrick (1831-1919), un industrial de Birmingham y coleccionista de cerámica y porcelana. Encargó una nueva casa, The Grove, Harborne, que fue construida en 1877-8.
Una pequeña habitación panelada de esa casa se conserva en las colecciones del Museo (número de museo W.4-1962). Kenrick pudo haber encargado este cómodo sillón en la década de 1880 para su sala de fumadores o su biblioteca.
Ford Madox Brown (1821-1893)
Fue un diseñador y, principalmente, artista, que hizo muchos de los primeros diseños de la firma de Morris. Descritos en un catálogo temprano como “de construcción sólida y hechos por carpinteros”. A continuación vemos algunos de sus diseños:
Silla inspirada en el estilo egipcio
Esta silla imita de cerca un taburete egipcio antiguo del Museo Británico, pero se le ha añadido un respaldo de diseño moderno.

La silla inspirada en Egipto de Ford Madox
Cuando era nueva, esta silla de estilo egipcio habría sido estrictamente una pieza novedosa. El mobiliario de estilo egipcio inspirado arqueológicamente no se hizo realmente popular a escala comercial hasta después de 1922, cuando Howard Carter descubrió la tumba del faraón Tutankamón en el Valle de los Reyes en Egipto.
Dante Gabriel Rossetti (1828-1882)
Reconocido tanto por su talento artístico como por su amistad con William Morris, desempeñó un papel crucial en el movimiento Arts & Crafts del siglo XIX.
Junto a Morris, Rossetti colaboró en diversos proyectos de diseño y decoración que buscaban revitalizar las artes aplicadas mediante la artesanía y la estética medieval.
Su influencia en la ornamentación de muebles y textiles, así como en la pintura de paneles decorativos, destaca por su fusión de elementos simbólicos y narrativos, reflejando un compromiso compartido con la calidad artesanal y la belleza estética en un contexto industrializado.
Lo podemos ver reflejado en alguno de sus diseños:
Silla “Rossetti”
Dante Gabriel Rossetti fue un entusiasta coleccionista de antigüedades y poseía una silla muy similar a este ejemplo, que aparece con él en una fotografía de 1863.

La silla Rossetti
Es posible que haya sugerido la idea de usar su silla como modelo para que la empresa la copiara y pudiera agregar un nuevo diseño a su gama de muebles.
Parte del mobiliario de la época de la Regencia que perteneció a Rossetti aún se puede ver en Kelmscott Manor, Oxfordshire, la casa que él y William Morris usaban para las vacaciones.
Edward Burne-Jones (1833-1898)
Fue un destacado artista y diseñador británico del siglo XIX, conocido por su papel en el movimiento Arts and Crafts y su asociación con los prerrafaelitas.
Estudió teología en Oxford, donde conoció a William Morris, con quien colaboró estrechamente. Influenciado por el arte medieval y la literatura, sus obras se caracterizan por su estética onírica y simbólica.
Además de la pintura, contribuyó significativamente al diseño de vidrieras, tapices y muebles a través de Morris & Co. Burne-Jones jugó un papel crucial en la revitalización del arte decorativo en Gran Bretaña, dejando un legado duradero en el arte victoriano.
Aparador “Damas y animales”
Durante la semana antes de su boda en junio de 1860, el artista Edward Burne-Jones pintó un aparador sencillo que tenía en su posesión y luego lo utilizó en su comedor.

Aparador “Damas y animales”
Describió el tema de su pintura como ‘Damas y animales… en varias relaciones entre ellos’. Los tres paneles en el frente muestran damas alimentando cerdos, loros y peces.
Burne-Jones había comenzado a pintar muebles unos años antes, cuando compartía un estudio en Red Lion Square, Londres, con William Morris.
Ambos estaban influenciados por los muebles medievales, que eran sencillos y de construcción robusta, pero con una decoración superficial de pintura.
El trabajo colectivo en Morris, Marshall, Faulkner & Co
A continuación vamos a ver uno de los productos más representativos que se diseñaron de manera colectiva entre todos los artistas y diseñadores de MORRIS, MARSHALL, FAULKNER & CO:
El aparador de luna de miel del rey René
Según J.P. Seddon, en su obra King René’s Honeymoon Cabinet, Londres 1894, diseñó el gabinete en 1861 como un escritorio para escribir o dibujar y para albergar sus dibujos profesionales. Seddon diseñó la orfebrería y la decoración incrustada, incluyendo los escudos de armas con un lema supuestamente jocoso, “Non sono sed dono”.

El aparador de luna de miel del rey René
La figura del león rampante en el escudo fue dibujada para Seddon por William Burges, su amigo y entusiasta del diseño gótico medieval.
El gabinete fue fabricado por la empresa familiar de fabricación de muebles, Thomas Seddon, y J.P. Seddon encargó diez paneles pintados que representaban las bellas artes y las artes aplicadas a su amigo William Morris, quien había establecido recientemente una empresa, Morris, Marshall, Faulkner & Co., con varios socios.
Morris diseñó los arcos festoneados para los paneles más grandes que muestran las bellas artes y fondos decorativos para todos los paneles.
Ford Madox Brown sugirió el tema para los paneles más grandes que representan incidentes imaginarios en la luna de miel del Rey René de Anjou.
Brown pintó el panel de Arquitectura, mostrando al rey y a la reina sentados en un banco, con dibujos y herramientas arquitectónicas.
Edward Burne-Jones pintó los dos paneles centrales grandes.
Música, pintado por D.G. Rossetti muestra al rey besando a su reina que está sentada en un órgano.
Los mismos cuatro diseños se utilizaron para cuatro paneles de vidrieras, hechos por Morris, Marshall, Faulkner & Co. alrededor de 1863 para The Hill, Witley, hogar del artista Myles Birket Foster.
El gabinete formó parte de la exhibición de muebles de Thomas Seddon en la Exposición Internacional de Londres de 1862.
Aparentemente, el Museo de South Kensington deseaba comprar el gabinete a J.P. Seddon, pero él prefirió conservarlo y se lo dio a su hija como regalo de bodas.En 1971, el gabinete formó parte de una exhibición de muebles asociados con Morris, Marshall, Faulkner & Co. en el Green Dining Room, originalmente decorado por la empresa en 1866.

Green dinning Room

Perpectiva de la Green dinning Room
Las mujeres en el Arts & Crafts: Mary Eliza Haweis (1852-1898)
Partiendo de la base de que la reforma del diseño fue una reacción masculina. En la década de 1870 las mujeres habían comenzado a tomar las decisiones del hogar en cuanto a la decoración interior y la disposición del mobiliario.
Es aquí cuando aparece el estereotipo de la mujer preocupada por lo superficial más que por lo sustancial.

Fotografía de Mary Eliza Haweis
Hubo una oleada de libros y publicaciones periódicas con consejos para el hogar. Muchos redactados por y para mujeres, así queda demostrado el papel que la mujer desempeñaba como árbitra en la disposición y la decoración del hogar. El libro más exitoso de todos fue The art of decoration de Mrs Haweis, 1881.
Mary Eliza Haweis era una polifacética mujer muy conocida en sociedad. Pequeña, vivaz y amiga de pintores. Y en su libro pretendía instar a los arquitectos a que se involucraran en los asuntos relacionados con la decoración de interiores.

Arte de la decoración
La gente que formula o que sigue una moda que no es natural del resultado de su época, no pueden ser nunca profesores de lo que es absolutamente bueno o malo en cuanto a arte. Seguramente se verán engañados por sus prejuicios y, al ver sólo un pequeño lado de la belleza, tenderán a intentar hacer creer a todos que no existe otro lado
- Mary Eliza Haweis
Mary Eliza Haweis habla en su libro The art of decoration de la historia de las modas, y del nacimiento de los nuevos movimientos. Destaca que cada movimiento pasa por tres fases:
El surgimiento, que normalmente viene de una buena base y con un sentido concreto. El apogeo y finalmente la decadencia, cuando ya se pierde el motivo general. Esto es lo que pasa en la época del Arts & Crafts.
Hicieron pedazos la estética o las modas de Luis XV hasta que se hicieron aborrecibles.
Luego vino el retroceso de las formas ornamentadas a las simples: pero es tan fácil vulgarizar la pobreza de pensamiento como el esplendor.
A su parecer Gran Bretaña no se encontraba en este momento en un estado de ánimo austero o miedoso.
Sin la renovación de un nuevo vigor y nuevos pensamientos, toda moda se vuelve vulgar y decadente. De ahí que la locura estética del momento, cuando no representaba el pensamiento y el esfuerzo individual, era tan pobre y parecida a un loro como cualquier otra locura que haya descarriado a criaturas inteligentes.
Y para concluir el blog dedicado al Arts & Crafts incluiremos un párrafo que refleja y explica a la perfección lo que Morris entendía por diseño y su ideología para el movimiento.
“Morris separó el mobiliario en dos categorías: El necesario de uso diario y el mobiliario “fijo”. En una de sus publicaciones dijo “ Nuestro mobiliario debería ser buen mobiliario para nuestros ciudadanos, sólido y bien hecho artesanalmente, sin monstruosidades ni extravagancias, ni siquiera de belleza, para no aborrecer. En cuanto a la construcción, no debería depender de un talento super concreto de un artesano, o de la excelencia de su pegamento, debería depender de un principio correcto de arte de carpintería. Además también creo que a excepción de objetos que se mueven mucho como las sillas, no debería ser ligero. El mobiliario debería ser sencillo, bien hecho y proporcionado y si no está perfecto me debería gustar más y no menos”.